Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024

Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024
Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Archivo

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó, este martes 29 de abril, el traslado de tres partidas para el Ifarhu, por un monto global de $57.3 millones.

+info

Ifarhu revisa caso por caso las denuncias de becas no pagadas Los desafíos del Ifarhu: Deudas de becas y la recuperación de fondos de auxilios económicosIfarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril

De este total, $55,573,423 están destinados a reforzar la partida de crédito reconocido del programa de becas del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu).

El director del Ifarhu, Gabriel Cajigas, sustentó que los traslados de partidas responden, en su mayoría, al pago de compromisos pendientes de becas, asistencias y auxilios económicos correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, los cuales benefician a 196,537 personas, además del pago de prima de antigüedad y vacaciones adeudadas a exfuncionarios.

Con respecto al traslado de los $55.5 millones, Cajigas explicó que se cubrirá la deuda del último pago a estudiantes con becas nuevas del concurso 2024 y a beneficiarios de becas vigentes. De los tres pagos previstos para este año, solo se han cubierto los dos primeros.

Cajigas detalló que el monto proviene del presupuesto 2025 y de recursos financieros del año en curso. En total, para hacer frente a todos los pagos, la entidad desembolsará más de $102 millones.

La distribución del traslado de partidas se desglosa de la siguiente manera:

  • $2.4 millones para créditos reconocidos de años anteriores no tramitados.

  • $19.5 millones para el último pago de becas nuevas del concurso 2024.

  • $23 millones para el último pago de becas vigentes 2024.

  • $10.5 millones para cubrir los auxilios económicos vigentes.

Para ampliar sobre los pagos, intervino en la Comisión de Presupuesto Santiago Ortega, director de Becas y Asistencia Educativa del Ifarhu.

“Este traslado corresponde principalmente al reconocimiento de los programas de becas de la institución. Gran parte del presupuesto, cerca del 60 %, está destinado a estudiantes del concurso general, de los diversos niveles escolares: primaria, premedia, media y estudiantes universitarios”, indicó.

Ortega explicó que también se reconoce a estudiantes beneficiarios de programas de asistencia económica, especialmente aquellos con discapacidad, afectados por la intoxicación masiva de dietilenglicol, así como a estudiantes en situación de vulnerabilidad, principalmente universitarios a nivel nacional.

La distribución por provincia es la siguiente:

  • Bocas del Toro: 5,549 beneficiarios por un monto de $1.1 millones.

  • Chiriquí: 28,650 beneficiarios por un monto de $7 millones.

  • Coclé: 12,803 beneficiarios por un monto de $2.7 millones.

  • Colón: 8,021 beneficiarios por un monto de $1.6 millones.

  • Comarca Emberá: 458 becarios por un monto de $68,000.

  • Comarca Guna Yala: 1,645 becarios por un monto de $480,000.

  • Comarca Ngäbe Buglé: 8,198 becarios por un monto de $1.7 millones.

  • Darién: 3,738 beneficiarios por un monto de $800,000.

  • Herrera: 8,485 beneficiarios por un monto de $2 millones.

  • Los Santos: 6,204 beneficiarios por un monto de $1.5 millones.

  • Panamá: 61,876 beneficiarios por un monto de $14 millones.

  • Panamá Oeste: 28,068 beneficiarios por un monto de $5.1 millones.

  • Veraguas: 18,091 beneficiarios por un monto de $4.2 millones.

Ortega explicó que el pago pendiente correspondiente al último periodo de 2024 beneficiará a 191,786 estudiantes, con un monto total de $42,586,248.72.

Adicionalmente, se identificaron cerca de 4,000 beneficiarios a nivel nacional con montos pendientes desde 2022 y 2023, los cuales también serán cubiertos con este traslado.

Se incluyen además 14 beneficiarios de programas conjuntos entre el Ifarhu y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), así como 589 beneficiarios del Programa de Auxilio Económico, tanto a nivel nacional como en el extranjero.

Estos pagos se realizarán siempre y cuando los beneficiarios cuenten con una resolución vigente verificada y contratos debidamente refrendados por la Contraloría General de la República, afirmó Ortega.

Durante la sustentación, diversos diputados plantearon cuestionamientos. Roberto Zúñiga, de la coalición Vamos, criticó la demora en los pagos a los estudiantes que participaron en el Concurso Nacional de Oratoria.

Por su parte, Osman Gómez, del Partido Alianza, cuestionó las prácticas de la administración pasada del Ifarhu, alegando que se otorgaron becas a personas privilegiadas y no a quienes realmente las necesitaban. También expresó preocupación por el caso de los 52 estudiantes panameños que estudian en el extranjero, preguntando si sus pagos están incluidos en este presupuesto.

Ante estos cuestionamientos, el director del Ifarhu respondió que en la administración anterior hubo un otorgamiento desmedido de becas, sin partidas presupuestarias correspondientes. Aclaró que los estudiantes con contratos debidamente refrendados serán cubiertos con el traslado de los $55 millones.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más