Asegurados piden medicamento, en medio de una nueva estrategia de la CSS para reducir filas y desabastecimiento en las farmacias

Mientras en la Policlínica Dr. José Joaquín Vallarino, conocida como la “JJ Vallarino”, se habilitó desde este jueves 31 de julio dos farmacias para los asegurados: una para recetas expedidas de forma externa y otra para las recetas internas, con el fin de suplir la demanda en este centro de atención de la Caja de Seguro Social (CSS), los asegurados reclaman un mejor servicio en el resto de las instalaciones.

+info

Pacientes denuncian demoras persistentes para obtener citas médicas en la CSSCSS investiga presunta venta clandestina de medicamentos tras actos vandálicos en Bocas del Toro

El presidente de la República, José Raúl Mulino, informó que esta segunda farmacia funcionará en el centro comercial El Cruce, ubicado frente a la policlínica JJ Vallarino, en Juan Díaz. Esta medida tiene como objetivo reducir el tiempo de espera en la entrega de medicamentos y aliviar la alta demanda de los asegurados que acuden en busca de medicinas a esta instalación.

Asegurados piden medicamento, en medio de una nueva estrategia de la CSS para reducir filas y desabastecimiento en las farmacias
Asegurados y beneficiarios demanda en las diversas farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS) medicamentos. Foto: Yaritza Mojica

La CSS espera dispensar 600 recetas diarias de pacientes que se atendieron en otras instalaciones de salud, lo que agilizará el servicio de la otra farmacia, ubicada dentro de la policlínica.

Sin embargo, para jubilados como Mauricio Cabrera, reducir el tiempo de espera y contar con medicamentos disponibles en las policlínicas cercanas a sus comunidades debería ser el modelo ideal de atención en cada centro. No obstante, esta no es la realidad actual, por lo que muchos deben peregrinar en busca de sus medicinas.

Por ejemplo, Cabrera explicó que siempre encuentra dificultades para conseguir las gotas oftálmicas necesarias para controlar la presión ocular. “Unas gotas las debo comprar, como las Vastarel, que son caras, y las otras como la dorzolamida y latanoprost las consigo en el seguro, pero son difíciles de encontrar en San Miguelito”, relató.

Pacientes que se atienden en el Hospital de Día de la CSS también denunciaron que no cuentan con infliximab, un medicamento antiinflamatorio utilizado para tratar enfermedades como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la enfermedad de Crohn.

En tanto, Germán Lawson solicitó a las autoridades de la CSS que abastezcan la farmacia de la Sala de Hemodiálisis en Metro II, ubicada en San Cristóbal, ya que actualmente no cuenta con hierro, un medicamento indispensable para los pacientes de hemodiálisis.

Asegurados piden medicamento, en medio de una nueva estrategia de la CSS para reducir filas y desabastecimiento en las farmacias
Cuando algún medicamento no está en el sistema, en las farmacias de las policlínicas le entrega al aseguro un papelito que indica que esta agotado. Cortesía

El colágeno, necesario para pacientes con desgaste óseo y problemas de osteoporosis, es otro de los medicamentos difíciles de conseguir en las farmacias de la CSS. Además, los asegurados no pueden buscarlos en otras policlínicas, ya que solo se aceptan recetas de pacientes que se atienden en cada instalación.

A la falta de medicamentos se suma la demora en la obtención de citas con especialistas como gastroenterología, cardiología y neurología, entre otras áreas. A ello se añade la escasez de reactivos en los laboratorios.

CSS responde

En cuanto a los problemas de abastecimiento, el director de la CSS, Dino Mon, informó, que en el caso de la Policlínica JJ Vallarino, se detectó un colapso en la ventanilla de entrega debido al aumento en el abastecimiento de medicamentos- que actualmente indica está en el 90%-y al uso del servicio por parte de pacientes con recetas externas.

Diariamente, la policlínica de Juan Díaz recibe pacientes que ingresan recetas de clínicas privadas, centros de salud, el Hospital Oncológico y de clínicas de empleados de instituciones públicas.

Por ello, se procedió a abrir una segunda farmacia: una para recetas internas y otra para recetas externas. Además, se implementó un sistema de turnos con etiqueteras, nuevos horarios y control de flujo.

En esta segunda farmacia, a unos metros de la policlínica, se instaló una máquina tiquetera para que el proceso de entrega sea más eficiente y ordenado, en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Mientras que en la farmacia que está dentro de la policlínica se dispensarán medicamentos de recetas expedidas en esta instalación.

Asegurados piden medicamento, en medio de una nueva estrategia de la CSS para reducir filas y desabastecimiento en las farmacias
Una nueva farmacia extensión de la Policlínica Dr. José Joaquín Vallarino se ubica en el centro comercial El Cruce, frente a Juan Díaz. Espera dispensar 600 recetas diarias de pacientes que se atendieron en otras instalaciones de salud. Cortesía

Según el director de la CSS, si este modelo implementado en la JJ Vallarino resulta exitoso, se replicará en otras policlínicas, como la Policlínica Santiago Barraza, en La Chorrera, que atiende a pacientes de Capira; la Policlínica Manuel María Valdés, en Paraíso, San Miguelito; y la Policlínica Manuel Ferrer Valdés, en calle 25.

Mon explicó que el objetivo es reducir las filas y los tiempos de espera, que actualmente oscilan entre tres y cuatro horas, a solo 30 o 45 minutos. Además, anunció que próximamente se iniciará la entrega de medicamentos a domicilio para pacientes crónicos, junto con pañales y otros insumos.

El director general de CSS resaltó que “hoy abrimos una puerta que para mí lleva mucho más que medicamentos, abre el paso a un modelo distinto de atención, donde el tiempo, la dignidad y la confianza del asegurado ocuparán el centro de nuestras decisiones”.

En cuanto a los insumos de laboratorio, indicó que los problemas se deben a incumplimientos de proveedores anteriores. Actualmente, se está reemplazando todo el sistema con nuevas máquinas compatibles con los reactivos disponibles en el mercado.

El director de la CSS destacó que “más del 87% del proceso está completado; el resto se regularizará en unos 20 días”. Agregó que la entidad cuenta con reactivos en inventario, aunque algunas pruebas especializadas podrían tener demoras.


LAS MÁS LEÍDAS

  • En agosto, los jubilados de la CSS tendrán tres pagos. Conozca cuáles son. Leer más
  • Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta a nivel nacional para este 4 y 5 de agosto. Leer más
  • Procuraduría pide anular por ‘ilegal’ el fallo que reconoció millonario crédito fiscal a operadora de Justo y Bueno. Leer más
  • El puerto de Isla Margarita en vilo: un juez ordena el secuestro de 50 fincas por un pleito entre los inversionistas. Leer más
  • $89 millones: lo que generó el primer cargamento de concentrado de cobre. Leer más
  • Fiscalía aún debe ubicar a 63 representantes de corregimientos investigados por peculado. Leer más
  • Fallece Ileana Gólcher, profesora y escritora panameña. Leer más