La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) firmó finalmente, este lunes, el acuerdo con el Ministerio de Educación (Meduca), sumándose a los gremios docentes que buscan garantizar el retorno inmediato e ininterrumpido a clases. No obstante, la firma no estuvo exenta de críticas: el gremio denunció presuntas violaciones a preceptos legales durante el proceso.
Fernando Ábrego, secretario general de Asoprof, aclaró que la decisión fue tomada por consenso dentro del gremio, reflejando la presión interna del sector educativo y la necesidad de una salida negociada tras semanas de paralización.
“Estamos apoyando a los docentes procesados por ejercer el derecho a huelga”, señaló Ábrego, reafirmando que, si bien se firmó el acuerdo, el gremio no baja la guardia en la defensa de los derechos laborales y constitucionales del magisterio.
Con esta firma, Asoprof se convierte en uno de los últimos gremios en unirse al pacto, suscrito por la mayoría de los dirigentes magisteriales el pasado viernes 11 de julio.
El acuerdo, resultado de semanas de mesas de diálogo y movilizaciones, busca establecer principios comunes sobre condiciones laborales y asuntos administrativos. Si bien plantea un camino hacia la estabilidad educativa, también deja abiertos temas sensibles, como los procesos disciplinarios contra docentes y la exclusión del pago de salarios retenidos durante la huelga.
La mayoría de los gremios ha vuelto a las aulas, pero lo ha hecho con reservas, demandas vigentes y un mensaje claro al Gobierno: el diálogo continúa, y con él, la vigilancia.