Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Atrapados entre el tranque y las inundaciones, así es el día a día de los residentes de Villa Zaíta

Tres comunidades se han visto afectados por los trabajos de construcción de la ampliación de la vía Transístmica que forman parte de los trabajos de extensión de la línea 1 hacia Villa Zaíta.

Atrapados entre el tranque y las inundaciones, así es el día a día de los residentes de Villa Zaíta
Tres comunidades se han visto afectados por los trabajos de construcción de la ampliación de la vía Transístmica. Elysée Fernández

Los residentes de tres comunidades ubicadas en Panamá Norte, específicamente San Andrés, Las Glorietas y Las Cumbrecitas, están cansados de lidiar con los trabajos de ampliación de la vía Transístmica, así como con los trabajos pendientes de la extensión de la línea 1 del Metro hacia Villa Zaíta.

+info

La demanda de pasajeros en Villa Zaíta aumenta, mientras que persiste el tranque Nueva policlínica de Las Cumbres reporta un avance del 75% Se habilita la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, desde San Isidro hasta Villa Zaíta

Estos trabajos forman parte del proyecto de extensión de la línea 1 del Metro hacia Villa Zaíta, contratados por la empresa estatal Metro de Panamá S.A. a un costo global de $203 millones. De esta obra, el expresidente Laurentino Cortizo solo inauguró la estación de Villa Zaíta, y lo hizo 10 días antes de las elecciones del pasado 5 de mayo.

Las obras mantienen a los residentes en un estado de estrés constante, especialmente ahora con la temporada de lluvias, debido a que en las entradas de estas barriadas se están desarrollando trabajos con excavaciones profundas, y al momento de las precipitaciones se crean lagos de agua que rebasan las aceras e incluso entran en los portales de sus casas.

Atrapados entre el tranque y las inundaciones, así es el día a día de los residentes de Villa Zaíta
Debido a los trabajos que están realizando en la ampliación a seis carriles de la vía Transístmica se han obstaculizado el sistema de alcantarillado, afectando la barriada San Andrés en Villa Zaíta. Elysée Fernández

Solo el pasado jueves, 18 de julio, los moradores de San Andrés protestaron y cerraron la calle, molestos por las inundaciones, ya que los trabajos que se están realizando han obstaculizado el sistema de alcantarillado. Incluso, hay un muro de contención que cada día es más vulnerable debido a los movimientos de tierras y excavaciones.

En la comunidad Las Glorietas, reside Candy Rodríguez. Ella cuenta que todos los días debe salir de la barriada al menos dos veces al día para dejar y recoger a sus hijos de la escuela República de la India. Explica que con las inundaciones se afectan los niños de la escuela y las personas adultas, porque quedan todos mojados. Además, deben transitar por caminos de piedras y cruzar charcos de lodo.

Rodríguez denuncia que no hay suficiente señalización en la obra y que por las noches esos caminos no se ven. No hay pasos para cruzar y encima deben caminar por un sendero pequeño, al lado de la vía Transístmica, por donde pasan carros, mulas, buses y camiones a más de 60 kilómetros por hora.

Atrapados entre el tranque y las inundaciones, así es el día a día de los residentes de Villa Zaíta
Trabajos de ampliación de la vía Transístmica, mantiene a los residentes de varias comunidades con problemas de movilización peatonal, debido a las obras y excavaciones.

La movilidad peatonal es peligrosa en este punto, así lo denunció Marta Gómez, quien ya se ha caído caminando por este sector. “Tengo que hacerme una operación de tendinitis, se me luxó el tendón del peroné y fue aquí en el enredo de los trabajos”, indicó.

“Un día abren un hueco aquí, al día siguiente abren otro hueco por allá y no hay un lugar exacto por donde uno pueda pasar. Y los lugares que están habilitados tienen piedras y uno se puede resbalar y caerse o provocarse un esguince en los pies”, señaló Gómez.

Atrapados entre el tranque y las inundaciones, así es el día a día de los residentes de Villa Zaíta
Los residentes deben caminar por caminos estrechos al lado de la carretera. Elysée Fernández

En la barriada Las Cumbrecitas, reside Tanya Sánchez. Ella contó que con los trabajos de la ampliación de la vía Transístmica o Boyd-Roosevelt desde Milla 8 hasta Milla 9, le quitaron la parada de buses, las aceras para caminar y hasta modificaron el puente peatonal, que dejó de ser de concreto para construirlo con planchas de hierro, un material más resbaladizo para el peatón.

A todos estos problemas se suma el pesado tráfico vehicular que padecen miles de conductores que se dirigen hacia Panamá Norte. Desde las 5:00 p.m., el tranque se vuelve pesado, comentaron los residentes.

Atrapados entre el tranque y las inundaciones, así es el día a día de los residentes de Villa Zaíta
Excavaciones profundas realizan en la entrada de la barriada La Glorieta en Villa Zaíta, que mantiene afectados a los residentes y estudiantes que caminan por el sector. Elysée Fernández

El problema continuará hasta el segundo trimestre de 2025, cuando el Metro de Panamá estima que culminará la obra de ampliación a seis carriles de la vía Transístmica.

Según el Metro de Panamá, de los trabajos de extensión de la línea 1 hacia Villa Zaíta, quedaron pendientes la fase dos, que está conformada por el edificio de intercambiador y estacionamiento, el cual tiene un avance del 85%, y el edificio de la policlínica de la Caja de Seguro Social Edilberto Culiolis, que tiene un avance del 83%. La fecha de entrega de esta fase está prevista para el segundo semestre de 2024.

Por otro lado, la fase tres del proyecto es la ampliación de la vía Transístmica a seis carriles, desde Milla 8 hasta Milla 9, y registra un avance del 9%. Se proyecta su entrega para el segundo semestre de 2025.

Ante la queja generalizada de las comunidades, la entidad informó que todos los trabajos que se están ejecutando actualmente cuentan con los Planes de Manejo de Tráfico aprobados por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). Estos planes de manejo de tráfico tienen como fin minimizar las afectaciones al tráfico.

“Sabemos que estos trabajos causan molestias en la población, las cuales se transformarán en beneficios cuando la obra haya culminado y tengamos una avenida Transístmica ampliada a seis carriles desde Milla 8 a Milla 9″, informaron.

El Metro de Panamá indicó que es importante señalar que es obligación contractual del contratista asegurar el acceso vehicular a todas las fincas privadas o comerciales durante la ejecución de las obras.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:38 José Mayorga, nuevo director técnico de Panamá para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 Leer más
  • 16:33 Vuelven a pagar con cheque en la Asamblea Nacional, en medio de auditoría para detectar ‘botellas’ Leer más
  • 15:34 Así transcurre el paro; se reportan algunas protestas y cierres parciales de vías  Leer más
  • 15:32 Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado Leer más
  • 15:08 China desmiente de nuevo a Trump y dice que no habló recientemente con Xi Leer más
  • 14:58 Trump rompe los protocolos y pide la anexión de Canadá el día de sus elecciones Leer más
  • 14:52 Canadá empieza a votar en unas elecciones generales marcadas por Trump y sus amenazas Leer más
  • 14:34 Pumas de Coco Carrasquilla eliminan a los Bravos de Pumita Rodríguez en cardíaco play-in Leer más
  • 14:04 La Casa Blanca anuncia que Trump firmará orden ejecutiva contra las ciudades santuario Leer más
  • 13:53 Definidos los refuerzos para las semifinales del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:32 Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado Leer más
  • 13:25 ‘Hay docentes amenazados y un ambiente de miedo en el sistema educativo’: Molinar  Leer más
  • 12:30 Jóvenes Unidos por la Educación califica como desacierto la suspensión de clases  Leer más
  • 11:50 Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga Leer más
  • 11:01 ‘Marchar hoy para existir mañana’: el mensaje de los científicos panameños Leer más