Exclusivo Suscriptores

Autoridades advierten que el fenómeno de El Niño será inclemente en el 2024; piden cuidar el agua

El lago Alhajuela, principal toma de agua de la planta potabilizadora Federico Guardia Conte de Chilibre, deberá mantenerse durante los primeros meses de 2024 por arriba de los 210 pies sobre el nivel del mar, para evitar una crisis con el suministro de agua potable en la ciudad de Panamá y San Miguelito

+info

Cortizo anuncia medidas para mitigar sequía, pero ignora el plan hídrico propuesto por el CanalGobierno anuncia una serie de medidas para enfrentar la sequía en Panamá

Juan Antonio Ducruet, director del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan), manifestó que el gobierno se ha venido preparando ante este escenario, tras la declaración de estado de emergencia por la crisis climática mediante la Resolución de Gabinete N° 48 del 30 de mayo de 2023.

Adjuntos

GacetaNo_29793_20230531.pdf

En el caso de la planta potabilizadora Federico Guardia Conte de Chilibre, el director del Idaan explicó que actualmente el nivel del lago se encuentra en 251 pies sobre el nivel del mar, sin embargo, no podemos llegar a niveles por debajo de 204 porque tendríamos afectaciones como las vividas en el verano pasado, donde no llegaba el agua a los puntos altos de la ciudad y San Miguelito.

“Nosotros determinamos que arriba de 210 pies no se tendría problemas para el suministro de agua”, detalló Ducruet, ya que con estos niveles se puede realizar la extracción de agua para luego su potabilización.

Ducruet señaló que estamos en un fenómeno de El Niño “fuerte” y que traerá una sequía sin precedentes por lo que se han realizado trabajos de reparación y mantenimiento para tener las potabilizadoras al día y optimizar el uso del agua.

La planta potabilizadora de Chilibre produce 250 millones de galones por día y abastece a los distritos de Panamá y San Miguelito.

Autoridades advierten que el fenómeno de El Niño será inclemente en el 2024; piden cuidar el agua
La planta potabilizadora Federico Guardia Conte, en Chilibre, es la principal proveedora del servicio de agua potable en el área metropolitana. Isaac Ortega

En el caso de la cuenca del Canal, que incluye las áreas de ciudad de Panamá, Panamá Oeste y Colón y que depende de los lagos de Alhajuela y Gatún, el Idaan lleva adelante una coordinación con la Autoridad del Canal de Panamá, precisamente para buscar estrategias y lograr mantener los niveles de los lagos, de tal manera que no se afecte la extracción de agua para el suministro de la población.

Ducruet agregó que en el interior hay equipos nuevos de perforación, bombas nuevas y todos los equipos y accesorios para habilitar más de 200 pozos a nivel nacional, con el fin de extraer agua.

Autoridades advierten que el fenómeno de El Niño será inclemente en el 2024; piden cuidar el agua
La sequía que enfrenta el país, que se pronostica sea más fuerte en el 2024, ha obligado al Gobierno a planificar la implementación de medidas que garanticen agua para el consumo humano y el sector productivo. Isaac Ortega

En las plantas potabilizadoras de Chame, Los Santos, Herrera, el Idaan trabajará con fuentes subterráneas de agua para compensar y tener un plan de contingencia, si los caudales bajan su nivel y poder abastecer a la población.

La directora encargada del Instituto de Meteorología e hidrología de Panamá (Imhpa), Berta Olmedo manifestó que el fenómeno de El Niño se podrá mantener por lo menos hasta los próximos meses de marzo, abril y mayo de 2024.

“Los pronósticos indican que tendríamos una temporada seca sin lluvia, cielos despejados, temperatura alta, si tenemos presencia de viento será bueno, si no tendríamos esa sensación térmica alta, parecidas a las registradas a inicio del mes de diciembre”, indicó.

Olmedo recordó que en este 2023 las lluvias han sido deficientes a lo largo del país, con excepción del mes de noviembre, donde las lluvias tuvieron un repunte, sin embargo, en diciembre la temporada lluviosa terminó antes de la fecha normal.

Si el fenómeno de El Niño se prolonga un poco más de mayo hasta junio podría afectar el inicio de la temporada lluviosa en el país, lo que sería terrible porque en el 2022 y este año hubo un déficit de lluvia , explicó la directora del Imhpa.

Plan nacional

Para hacer frente a esta situación, ayer jueves el presidente de la República, Laurentino Cortizo, entregó al Idaan equipos valorados en $11.4 millones para atender la emergencia ambiental decretada ante las amenazas climatológicas.

Autoridades advierten que el fenómeno de El Niño será inclemente en el 2024; piden cuidar el agua
El presidente Cortizo entregó equipos como perforadoras de pozos y carros cisterna, entre otros, por más de $11.4 millones al Idaan. LP Isaac Ortega

Entre los equipos adquiridos están tractores, camiones volquetes, perforadoras para pozos, grúas, camiones cisterna, retroexcavadoras y vehículos tipo 4x4 que serán distribuidos a nivel nacional.

Cortizo destacó que con el plan nacional para enfrentar el fenómeno de El Niño y mitigar sus efectos negativos se creó un equipo interinstitucional conformado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), el Idaan, el Ministerio de Ambiente, Autoridad de Servicios Públicos y el Imhpa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más