El carnaval de San Miguelito, denominado Wawancó, está en la recta final de su organización. Y las autoridades del distrito aseguran que los recursos no saldrán del municipio, sino de la empresa privada.

El presidente de la junta de carnaval, Juan Barsallo, explicó que dentro de los preparativos más importantes está la coordinación con la Policía Nacional, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), la Cruz Roja, la Alcaldía de San Miguelito, el Ministerio de Salud y otros estamentos de seguridad.
Según Barsallo, las autoridades del Minsa están a cargo de la tramitación de los carnés de manipuladores de alimentos para las personas que estarán a cargo de la venta de los alimentos durante los cuatro días de carnaval. Se informó que unos 40 quioscos venderán comida a lo largo de la ruta de los culecos. Además, planean crear una ruta de buhonería, donde unos 20 puestos podrán ofrecer sus productos.

En los cuatro días del carnaval Wawancó, la Junta de Carnaval de San Miguelito estima que asistan unas 10 mil personas por día. Se informó que los culecos, que se desarrollarán en la calle H, Paraíso, corregimiento de Mateo Iturralde, podrían ampliarse a las zonas adyacentes. Los culecos empezarán a las 8:00 a.m. y deben culminar a las 4:00 p.m.
El presidente de la junta de carnaval aclaró que, en la organización de las fiestas carnestolendas, no se realizarán actividades nocturnas. La única actividad nocturna será el próximo viernes 28 de febrero, cuando se lleve a cabo la coronación de la reina.
La junta de carnaval destacó que estos carnavales serán familiares y contarán con seguridad.
Por su parte, Guillermo García, representante del corregimiento José Domingo Espinar, informó en el concejo municipal del pasado 17 de febrero que “estos carnavales serán financiados 100% con recursos de la empresa privada” y destacó que ”el erario municipal no se va a ver afectado; no se va a destinar ni un solo centavo de los recursos de los contribuyentes”.