El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó un brote de diarrea y vómitos en el corregimiento de Alto Bilingüe, en la comarca Ngäbe Buglé.
La situación está afectando principalmente a los niños de la comunidad, por los que un equipo de salud fue trasladado a la comunidad con insumos, medicamentos y vacunas.
Así lo explicó el director de la región de Salud de la comarca, Juan Carlos Montezuma, quien detalló que el equipo está conformado por dos médicos, dos enfermeras, técnicos de enfermería, personal de control de vectores y saneamiento ambiental.
Añadió que el personal de salud brindará atención médica a la población y se investigará las posibles causas del brote. Sin embargo, el funcionario no especificó la cantdad de niños y adultos.
Vivir en la comarca Ngäbe Buglé es equivalente, salvo escasas excepciones, a la marginación, pobreza y falta de oportunidades. Las cifras hablan por sí solas: en 19 corregimientos de esta región indígena, la pobreza multidimensional toca la puerta de casi la totalidad de los hogares.
Los datos se desprenden del último Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C) a nivel de distritos y corregimientos —elaborado utilizando los Censos de Población y Vivienda de Panamá de 2010—, presentado recientemente por el Gabinete Social, que lidera el Ministerio de Desarrollo Social, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
El documento indica que en el país hay 631 corregimientos, de los cuales 98 presentan un alto porcentaje de pobreza multidimensional, es decir, que más del 90% del total de su población es pobre. De ese grupo, 55 pertenecen a la comarca Ngäbe Buglé, y en 19 de ellos, entre 99% y 100% de su población vive en pobreza multidimensional.
En esos 19 corregimientos viven unas 45 mil 326 personas que carecen de cinco factores clave tomados en cuenta para elaborar el IPM-C: educación; vivienda y servicios básicos; entorno y saneamiento; trabajo, y salud y agua.