La tercera edición de la caminata/carrera 5K “Juntos por un estilo de vida saludable” se llevará a cabo el domingo 16 de marzo en ciudad de Panamá, como parte de las actividades organizadas en el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo. El evento busca concienciar sobre el impacto de esta enfermedad y fomentar acciones para su prevención y tratamiento.
La actividad, organizada por el Hospital Paitilla y la Asociación Panameña para la Prevención y el Tratamiento de la Obesidad (APPTO), empezará a las 7:00 a.m. en el Mirador del Pacífico de la cinta costera. Se trata de un evento familiar diseñado para sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir la obesidad.
Las inscripciones están disponibles a través de los enlaces en las biografías de Instagram del Hospital Paitilla (@hospitalpaitilla) y de APPTO (@appto_panama), con un pago de $10 mediante Yappy. También es posible registrarse de forma presencial en la tienda Running Balboa en Multiplaza. Los fondos recaudados serán destinados a programas de concienciación y apoyo en la lucha contra la obesidad.
“Los cambios en el estilo de vida son fundamentales para la pérdida de peso y el manejo de la obesidad. Esto incluye una alimentación saludable, actividad física regular, evitar el consumo de tabaco y alcohol, reducir el estrés y mantener un sueño adecuado”, destacó el doctor Hugo Guiance, director ejecutivo del Hospital Paitilla y especialista en ortopedia y traumatología.
La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa corporal que aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1975 la obesidad se ha triplicado a nivel mundial, afectando actualmente a más de 800 millones de personas.
En América Latina y el Caribe, el panorama es alarmante. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que cerca del 60% de los adultos y el 33% de los niños y adolescentes de la región padecen sobrepeso u obesidad, cifras que continúan en ascenso.