Carnaval: el 28 de febrero se activará el centro de emergencias; estas son las recomendaciones

Carnaval: el 28 de febrero se activará el centro de emergencias; estas son las recomendaciones
Actualmente hay 19 puntos de cobertura por parte del Sinaproc. Tomado de @Sinaproc_Panama

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) pondrá en marcha la segunda fase del operativo “Guardianes 2025” con motivo de las festividades del Carnaval. A partir del viernes 28 de febrero, se activará el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en Santa María, provincia de Herrera, para coordinar las acciones de seguridad y respuesta hasta el miércoles 5 de marzo.

Desde el COE, las autoridades establecerán comunicación con los diferentes puntos del país donde se desarrollarán actividades masivas, asegurando una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

Un total de 19 áreas estarán bajo vigilancia con la participación de unas 300 unidades, incluyendo voluntarios, guardavidas, paramédicos, oficiales de emergencias y personal de respuesta de Sinaproc.

Es importante resaltar que estos 19 puntos están bajo vigilancia desde el pasado 24 de diciembre, cuando empezó el operativo de verano.

A la fecha contamos con 19 puntos de cobertura, entre playas y ríos:

  • Chiriquí: Estero Rico, Las Lajas y La Barqueta.

  • Coclé: Santa Clara y balneario Las Mendozas.

  • Herrera: río La Villa, balneario Las Cabras.

  • Veraguas: playa Torio, playa Arrimadero y Santa Catalina.

  • Colón: La Angosta.

  • Los Santos: playa El Uverito.

  • Bocas del Toro: río El Silencio.

  • Panamá Este: río Mamoní (El Puente) y río Mamoni (Toma de agua).

  • Panamá Oeste: Veracruz, La Ermita, La Ensenada, La Laguna y Boquilla.

El dispositivo contará con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas el Benemérito Cuerpo de Bomberos, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), la Policía Nacional, la Cruz Roja Panameña, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Caja de Seguro Social (CSS). También se sumarán el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y gobiernos locales.

Si bien Sinaproc mantendrá presencia en sus zonas de responsabilidad, la institución hace un llamado a la ciudadanía para que respete las medidas de prevención y siga las indicaciones de los guardavidas y miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta.

El operativo de prevención Guardianes 2025 inició el 25 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 20 de abril de 2025, con vigilancia en playas y ríos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Recomendaciones

  • Evite dejar a sus hijos solos en los espacios de recreación acuática (piscinas, ríos y playas).

  • Utilice bloqueador solar.

  • Manténgase hidratado; tome agua.

  • Protéjase del sol con un sombrero de ala ancha y anteojos de sol con protección UV.

  • No arroje basura ni desperdicios en ríos y playas.

  • No se lance de cabeza si no conoce el área. Verifique el nivel de profundidad.

  • Después de comer, espere una hora antes de entrar al agua.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más