Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre

Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre
El proyecto vial estará listo en el mes de diciembre de 2025. Cortesía

El proyecto de conectividad vial entre Yaviza y Pinogana, en la provincia de Darién, registra un avance físico del 62.1% y se espera que concluya en diciembre de este año, según informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP). La obra, ejecutada por el Consorcio Yaviza, busca mejorar la infraestructura vial de la región.

Con una inversión cercana a los $45 millones, la carretera tiene una extensión de 6.8968 kilómetros e incluye un ramal de 940 metros que facilitará el acceso al Centro de Salud de Yaviza (Hospital Manuel E. Nieto).

Se estima que alrededor de 30,000 habitantes, entre ellos los residentes de El Real de Santa María, Pinogana y Yaviza, se verán beneficiados con la obra.

Entre los trabajos realizados hasta la fecha destacan el hincado de pilotes en el puente sobre el río Tuira y la construcción de dovelas en el puente sobre el río Chucunaque. Además, se ha avanzado en el vaciado de las paredes de la dovela No. 1 en la pila No. 1 del puente sobre el río Tuira y el vaciado de 50 metros lineales de cunetas.

El proyecto también contempla la construcción de dos puentes vehiculares de 180 metros sobre los ríos Chucunaque y Tuira, la conformación de calzada, la instalación de nuevos drenajes tubulares y la remoción de tuberías existentes. Además, incluye la colocación de barreras guardavías y señalización vertical y horizontal para el control del tránsito.

Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre
Se trabaja en la construcción de dos puentes vehiculares. Cortesía

De acuerdo con el MOP, el impacto de esta obra se reflejará en la mejora de la conectividad vial y en el desarrollo de actividades económicas clave en la región, como la agropecuaria, comercial y turística. La reducción de los tiempos de viaje y el acceso optimizado a servicios públicos esenciales beneficiarán a las comunidades locales, al mismo tiempo que facilitará la circulación de productos.

El proyecto contempla la construcción de cunetas pavimentadas, cajones pluviales, zampeados y la colocación de carpeta asfáltica, con el objetivo de garantizar una infraestructura moderna y segura para los usuarios de esta vía.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más