El Club Kiwanis de Panamá expresó este lunes su preocupación ante la prolongada interrupción del acceso efectivo a la educación formal en el país, una situación que —según advierten— ya ha dejado a la niñez panameña sin aproximadamente 510 días de clases desde marzo de 2020.
En un comunicado oficial titulado “Por el derecho de los niños a la educación”, la organización cívica señaló que el país ha perdido más de dos años y medio del calendario escolar regular, lo que representa una “herida silenciosa pero real en el tejido social” de la nación. “No es una estadística abstracta, es una urgencia nacional”, subraya el documento.

La declaración del Club Kiwanis ocurre en medio de la huelga nacional de docentes que se mantiene desde el pasado 23 de abril, inicialmente convocada para exigir la derogación de la Ley 462, concerniente a la Caja de Seguro Social (CSS).
“El derecho a la educación plena, continua y de calidad es fundamental”, recordó el Club Kiwanis, al tiempo que hizo un llamado “claro y firme” a todos los sectores del país a garantizar sin excusas ni demoras el cumplimiento de ese derecho para cada niño, niña y adolescente. También enfatizaron que ni la Constitución ni los tratados internacionales admiten excepciones indefinidas al acceso a la educación.
“No puede seguir siendo el terreno donde se paga el precio de conflictos ajenos a las aulas”, alertó el presidente de la organización, Eric Van Hoorde, quien cerró el pronunciamiento con un mensaje directo: “Panamá no puede permitirse seguir perdiendo su futuro. La educación no espera”.