Los gremios municipales sostuvieron este viernes una primera reunión de transición con el Ministerio de Gobierno, tras la sanción de la Ley 467 del 24 de abril de 2025 de Justicia Comunitaria, que establece que los jueces de paz quedarán adscritos a esta entidad del Estado panameño.
La reunión fue presidida por la ministra Dinoska Montalvo. “Hemos iniciado un proceso importante para la aplicación de esta nueva ley. Es un trabajo conjunto que estaremos desarrollando con los gobiernos locales. Ellos ya tienen experiencia en el tema y su opinión es importante”, señaló.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Municipios de Panamá, Nadine González, calificó este primer acercamiento como positivo, ya que “existen muchas dudas por parte de la población sobre este tema”.
El próximo 21 de mayo continuarán las reuniones con el equipo del Ministerio.
A su vez, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá, Miguel Batista, manifestó que las consultas que se generen en las mesas de trabajo permitirán el fortalecimiento de esta legislación.
Esta nueva ley aborda el tema salarial, estableciendo un sueldo base de $1,000 para los jueces de paz. También se exige el título de licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas, así como la idoneidad expedida por la Corte Suprema de Justicia.
En cuanto a la infraestructura de las casas de paz, el presupuesto para estas dependencias provendrá directamente del Ministerio de Gobierno, cuyo presupuesto al cierre del primer trimestre de 2025 alcanzó los $116.1 millones para funcionamiento y $15 millones para inversión.