Hoy, martes 29 de abril, la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá lleva a cabo la reunión de homologación de la licitación para la compra de 16 nuevos medicamentos que han sido recientemente incorporados al cuadro básico de medicamentos de la entidad. La compra total asciende a 38.8 millones de dólares. La presentación de propuestas para esta licitación será el 19 de mayo.
Estos medicamentos serán adquiridos a través de la licitación 01-2025, la primera convocatoria del año, que no solo cubre la compra, sino también el suministro, almacenamiento, transporte y entrega de los mismos durante un periodo inicial de 12 meses, con opción a extensión.
Lista de los 16 medicamentos recién incluidos en la CSS:
Acalabrutinib 100 mg – Cápsula, v.o.
Cefuroxima 250 mg/5 ml – Suspensión, v.o.
Cladribina 10 mg – Tableta, v.o.
Dapagliflozina 10 mg – Tableta, v.o.
Daratumumab 20 mg/ml – Co-sol vial 100 mg/5 ml
Daratumumab 20 mg/ml – Co-sol/in 400 mg/20 ml
Dolutegravir 50 mg – Cápsula o tableta, v.o.
Eltrombopag olamina 25 mg – Tableta, v.o.
Eltrombopag olamina 50 mg – Tableta, v.o.
Emicizumab 150 mg/ml – Solución, s.c.
Emicizumab 30 mg/ml – Solución, s.c.
Fluconazol 50 mg/5 ml – Suspensión o solución, v.o.
Levetiracetam 100 mg/ml – Solución o suspensión, v.o.
Levetiracetam 100 mg/ml – Solución i.v.
Levetiracetam 1000 mg – Tableta, v.o.
Tapentadol 50 mg – Tableta recubierta de liberación prolongada, v.o.
En un comunicado emitido el 10 de marzo, Marlín Cedeño, directora nacional de los Servicios de Salud de la CSS, destacó que los medicamentos ya contaban con la aprobación de la Junta Directiva de la CSS y que los procedimientos reglamentarios están avanzando conforme a lo estipulado. “Esperamos que pronto podamos concluir la licitación y asegurar la adquisición de estos medicamentos esenciales al mejor precio posible”, indicó Cedeño.
Por su parte, Enma Pinzón, representante de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, afirmó: “Con nuestra presencia, no solo aseguramos que el proceso de licitación se lleve a cabo de manera adecuada, sino que vigilamos la transparencia y el comportamiento tanto de las autoridades como de los proveedores. Nuestra meta es que todo se desarrolle de forma armoniosa, rápida y en beneficio de los pacientes”.
Los pacientes que padecen enfermedades hematológicas, que son los que más esperan estos medicamentos, han sido los principales impulsores de este proceso. Estos fármacos, que muchos llevan meses esperando, son vitales para el tratamiento de diversas enfermedades en la sangre.
Aunque la fecha del acto se haya retrasado más de lo esperado, la confirmación de la misma es un paso importante hacia adelante. Los pacientes organizados continuarán monitoreando el proceso durante todo el procedimiento y mantendrán a la población informada sobre los avances, manifestó Pinzón.