Restricciones

Cordillera de Coiba: estas son las actividades de pesca prohibidas según MiAmbiente

Cordillera de Coiba: estas son las actividades de pesca prohibidas según MiAmbiente
El ecosistema marino en Coiba abarca una superficie de 67,742.36 km². Cortesía


El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) afirmó este martes 21 de enero de 2025 que están vigentes todas las restricciones en actividades de pesca dentro del Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba.

+info

Diputado Pérez Barboni denuncia presunto pago de coimas para invalidar sanciones por pesca ilegal

Las autoridades ambientales resaltaron que el ecosistema marino abarca una superficie de 67,742.36 km² y que, entre las actividades de pesca prohibidas, están el uso de redes de arrastre, fondo, de cerco, trasmallos, palangre de superficie y profundidad, el uso de sustancias químicas o explosivas u otro arte de pesca para la captura de peces u otros organismos marinos.

MiAmbiente resalta que la finalidad de la medida es la conservación de las montañas submarinas, las especies migratorias y en peligro de extinción.

Asimismo, se destaca que estas acciones de control son imprescindibles para evitar la alteración de ecosistemas sensibles y garantizar la preservación de tiburones, rayas, tortugas, cetáceos y todas las especies identificadas como amenazadas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Además, se reitera que otras actividades no permitidas en la zona son la pesca comercial y deportiva de cualquier tipo, tanto para embarcaciones nacionales como internacionales; asimismo, se toman medidas contra la contaminación marina, incluyendo el vertido de residuos sólidos, aceites y otros contaminantes.

“Con estas restricciones hacemos un llamado a la comunidad internacional, al sector pesquero y al sector marítimo en general a respetar la normativa establecida, recordando que la protección de estos recursos es responsabilidad de todos”, afirmó el titular de MiAmbiente, Juan Carlos Navarro.

Para combatir la pesca ilegal, se cuentan con herramientas satelitales como Skylight y Global Fishing Watch. También se recibe la colaboración de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, el Servicio Nacional Aeronaval y la Autoridad Marítima de Panamá.


LAS MÁS LEÍDAS