Corea y Panamá buscan soluciones para la gestión de residuos en Panamá y San Miguelito

Corea y Panamá buscan soluciones para la gestión de residuos en Panamá y San Miguelito
Reunión entre representantes de República de Corea y la AAUD sobre una propuesta para un nuevo modelo tratamiento que reemplazarían el actual sistema de disposición final en el relleno sanitario de cerro Patacón. LP Cortesía

Establecer una hoja de ruta para el estudio de factibilidad de un nuevo modelo de disposición final de los desechos sólidos, propuesto para los distritos de Panamá y San Miguelito, está siendo analizado por la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) en conjunto con el Instituto Coreano de Industria Ambiental y Tecnología (delegados de Keiti), empresarios y representantes de la República de Corea.

+info

La bruma tóxica del cerro Patacón pone en riesgo la salud: tres personas han requerido ser trasladadas a hospitales El aire contaminado por los incendios en cerro Patacón ahoga la ciudad de Panamá

El nuevo modelo consiste en dos plantas de Tratamiento Mecánico Biológicas (TMB), que reemplazarían el actual sistema de disposición final en el relleno sanitario de cerro Patacón, donde ingresan más de 2 mil 500 toneladas de basura por día entre ambos distritos.

Corea y Panamá buscan soluciones para la gestión de residuos en Panamá y San Miguelito

En una reunión realizada ayer martes, la AAUD analizó junto con la delegación de la República de Corea la posibilidad de realizar los estudios para el cierre técnico, remediación, recuperación y postadministración del relleno sanitario de cerro Patacón.

La delegación coreana llevará a cabo una inspección al vertedero de cerro Patacón y mantendrá reuniones periódicas de coordinación entre el personal de la AAUD y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien actualmente brinda asesoramiento sobre el manejo de la gestión integral de los residuos sólidos en Panamá.

Tanto la AAUD como el BID trabajan en un plan que promueve la reducción de la disposición final de los residuos que actualmente van al relleno sanitario de cerro Patacón, la optimización del sistema de recolección, el aumento de la tasa de reciclaje y la valorización energética, manteniendo los costos de la gestión dentro del esquema de tarifas futuras de la entidad.

La propuesta del BID incluye un análisis exhaustivo del marco legal e institucional vigente que defina roles, responsabilidades y mecanismos de coordinación, la actualización del Plan Nacional con una hoja de ruta hacia la economía circular y la descarbonización, la creación de un sistema nacional de información para la toma de decisiones oportuna, la definición de modelos regionales de gestión de los residuos, así como programas de cambio de comportamiento, sensibilización y capacitación.

El asesoramiento externo, acompañado de propuestas, se da en medio de una crisis con el manejo del relleno sanitario de cerro Patacón, donde este año se han contabilizado cuatro incendios de magnitud que han afectado el ambiente y la salud pública, con graves consecuencias para el aire, suelo y agua; además, se mantiene un estado de emergencia declarado desde el pasado 11 de abril de 2023.

Corea y Panamá buscan soluciones para la gestión de residuos en Panamá y San Miguelito
Incendio en cerro Patacón. LP/Agustín Herrera

LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Se llama Carretero, pero sus negocios vuelan con Maduro (y familia). Leer más
  • El alcalde Mayer Mizrachi omite licitaciones y favorece la prórroga de contratos adjudicados por Fábrega. Leer más
  • Comunidad china rechaza posible remoción de monumentos en el Mirador del Puente de las Américas. Leer más
  • Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada. Leer más
  • Riesgo nocturno en la Interamericana: autoridades piden no transitar. Leer más