La crisis del agua en la región de Azuero comenzó el 27 de mayo de 2025, cuando el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) suspendió la operación de cuatro plantas potabilizadoras debido a la alta contaminación de los ríos La Villa y Estibaná. A más de un mes del inicio del problema, miles de residentes siguen sin acceso a agua potable, lo que aumenta la incertidumbre y angustia en la población.
Carlos Sergio Durán, residente de la urbanización Cohen, en Chitré, expresó su preocupación y expresó “no sabemos desde cuándo estamos tomando agua con excremento de puerco”. Esta inquietud refleja la grave situación de salud que enfrentan los vecinos, quienes se han visto expuestos a una calidad de agua que compromete su bienestar.
La falta de suministro regular ha obligado a los habitantes a recurrir a camiones cisternas o a comprar agua, lo que supone un gasto adicional. Durán agregó que “muchos se ven obligados a viajar largas distancias para conseguir agua potable, lo que representa una carga económica y física difícil de sobrellevar”.
El Idaan informó a La Prensa que el río La Villa ha mostrado signos de estabilización, pero, por precaución, se mantiene la recomendación de hervir el agua debido a que estamos en plena temporada lluviosa. A pesar de los esfuerzos, no se ha fijado una fecha exacta para cuando el agua del grifo pueda considerarse apta para el consumo humano, ya que la situación depende de varios factores.
Lea también: Río La Villa se estabiliza, pero plantas potabilizadoras no garantizan agua potable: Miambiente
Aunque el agua sigue siendo tratada conforme a la normativa COPANIT 21-2019, el Idaan ha aclarado que no puede garantizar la ausencia total de nemátodos en el agua, por lo que ha recomendado hervirla antes de consumirla o usarla para higiene bucal y la preparación de alimentos.
“El agua no está contaminada con desechos peligrosos ni es perjudicial para el baño o la limpieza. El problema es exclusivo para el consumo humano directo, como medida preventiva ante la posible presencia de nemátodos”, señaló hace unas semanas Edgardo Velásquez, jefe del departamento de Agua Potable del Idaan.
Lea también: ‘El problema está en la cuenca, no en la planta’: Idaan sobre crisis del agua Azuero
La contaminación del río La Villa en Azuero, producto de aguas residuales, escorrentías agrícolas y vertederos deficientes, es un claro ejemplo de esta crisis.
Así manifestó el ministro Navarro, quien declaró "en Azuero se vivía una anarquía ambiental y en el resto del país también“. El Ministerio de Ambiente ha tomado acciones contundentes, incluyendo el cierre de fincas contaminantes y procesos legales contra los responsables, dijo.
Lea también: Empresas multadas con $10 mil por contaminar el río La Villa podrían ser cerradas