Exclusivo Suscriptores

CSS y Minsa preparan licitación de $300 millones en fármacos

CSS y Minsa preparan licitación de $300 millones en fármacos
La CSS se prepara la compra de medicamentos, por el orden de los $46 millones. Cortesía

La Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa) se preparan para lanzar una licitación conjunta para adquirir al menos 500 medicamentos, bajo el marco de la Ley 419 del 1 de febrero de 2024, que regula la compra de medicamentos en Panamá.

+info

CSS bajo presión: largas filas, demoras y la urgente necesidad de modernizaciónAsegurados afrontan largas esperas y mafias internas por citas en la CSS

Marcos Young, director nacional de Servicios y Prestaciones Médicas de la CSS, explicó los avances en los procesos de licitación que prepara la institución para garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos en policlínicas y hospitales del país.

Uno de los procesos más importantes es la compra conjunta con el Minsa, que estima una inversión que podría superar los 300 millones de dólares. Este proceso busca garantizar el suministro de fármacos por un período de 3 a 5 años y asegurar la disponibilidad hasta el final de la actual administración, indicó Young.

CSS y Minsa preparan licitación de $300 millones en fármacos
Asegurados y beneficiarios demanda en las diversas farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS) medicamentos. Foto: Yaritza Mojica

“En coordinación con el Minsa, se está trabajando bajo el marco de la Ley 419, que promueve la compra conjunta de medicamentos”, señaló. Por el momento, la CSS ya envió la lista de medicamentos; se espera que se conforme la Comisión de Abastecimiento y se emita el decreto que permita aprobar el listado y proceder con las licitaciones, explicó el director de Prestaciones de Salud.

“Estamos a la espera de que, una vez retorne el presidente de la República, José Raúl Mulino, desde Japón, firme el decreto y sea publicado en la Gaceta Oficial, para continuar con el proceso de compra”, añadió Young.

Ambas instituciones ya están elaborando la lista de medicamentos y definiendo las cantidades requeridas. Los equipos de logística, en el caso de la CSS la Dirección de Provisiones de Servicios de Salud, y en el Minsa la Dirección de Abastecimiento, ya están cruzando la información necesaria. “Hemos realizado reuniones previas; únicamente falta cumplir con la parte formal que establece la ley: la comisión debe reunirse, publicar el listado y, a partir de allí, podremos avanzar hacia la licitación”, manifestó el funcionario.

Young adelantó que, de no concretarse la compra única, la CSS tiene preparado un pliego separado para licitar 200 medicamentos adicionales. “De no emitirse el decreto de compra unificada, la CSS ejecutará un pliego independiente para 200 medicamentos pendientes. No obstante, si se concreta la compra conjunta con el Minsa, estos medicamentos se sumarán al listado de 500 para establecer un precio único de compra, lo que permitirá importantes ahorros para el Estado”, explicó.

Respecto al mecanismo de licitación, el director indicó que se considera el uso de la subasta inversa, siempre que la Dirección de Contrataciones Públicas tenga listo el software necesario para su aplicación.

En cuanto a la distribución de fondos, Young aclaró que cada institución pagará de forma independiente las cantidades de medicamentos que adquiera. Sin embargo, al comprar en conjunto se logrará un precio de referencia único, lo que permitirá ahorros significativos para el Estado.

Además de medicamentos, la CSS evalúa la posibilidad de integrar la compra de insumos médico-quirúrgicos en una segunda fase, la cual podría concretarse en el primer trimestre de 2026.

Licitaciones alternas

Con respecto al resto de las compras dentro de la CSS, el director de Prestaciones Médicas detalló que las licitaciones vigentes para 2023-2024 están por vencer, por lo que se están preparando nuevos actos públicos que se realizarán por bloques de especialidades.

Entre estas licitaciones por bloque se incluyen insumos médico-quirúrgicos, urología, cardiovascular y cardiología, ortopedia y neurocirugía. Paralelamente, se avanza en las licitaciones generales de insumos y medicamentos.

CSS y Minsa preparan licitación de $300 millones en fármacos
En el año 2023 la Caja de Seguro Social licitó 221 renglones correspondientes a insumos y equipo médico quirúrgico por $178.6 millones.

En el caso de las licitaciones de urología y cardiovascular, cada una representa alrededor de 30 millones de dólares; en odontología, cerca de 17 millones de dólares, y próximamente se licitarán insumos de medios de contraste para estudios de resonancia y tomografía, con un valor aproximado de 16 millones de dólares.

Young destacó que los precios obtenidos en estas licitaciones han sido significativamente menores, lo que representa ahorros sustanciales para la institución y un beneficio directo para los pacientes.

Con respecto al abastecimiento, la entidad ha manifestado que se mantiene por arriba del 90%.

En cuanto a la compra conjunta con el Minsa, el objetivo es establecer un precio único de referencia que beneficie a pacientes de la CSS, del Minsa y de los patronatos, aprovechando economías de escala. Esta medida también busca evitar la presión que enfrentan las administraciones entrantes por la urgencia de abastecer medicamentos en los primeros meses de gestión.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El conflicto entre Estados Unidos y China llega a los municipios: San Miguelito se suma al Convenio de Budapest. Leer más
  • Continúan operativos para ubicar a extranjeros laborando de manera ilegal; detectan a cinco en Bella Vista. Leer más
  • La Asamblea aprueba reforma penal que amplía el alcance del perdón y permite eliminar condenas. Leer más
  • Lo que el gobierno de Panamá le ofreció a Chiquita para reactivar las fincas bananeras en Bocas del Toro. Leer más
  • Muere madre herida en explosión en El Bosque; su hijo sigue hospitalizado. Leer más
  • Blanqueo y falsificación: capturan a dos empleados del Banco Nacional y tres particulares. Leer más
  • Corte anula convención colectiva y crea un conflicto salarial entre la ACP y los capitanes. Leer más