Declaran desierta la licitación para la rotulación del complejo Ciudad de las Artes

Declaran desierta la licitación para la rotulación del complejo Ciudad de las Artes
Ciudad de Las Artes en Llanos de Curundu. Foto: Alexander Arosemena

La licitación pública para la contratación de una empresa que diseñe, señalice y rotule los siete edificios que conforman el complejo cultural Ciudad de las Artes, por un monto de $258,995, fue declarada desierta.

A través de una resolución, el Ministerio de Cultura (Micultura) explicó que el pasado 12 de marzo recibió dos propuestas: una por parte de la empresa A.S. Graphics, S.A., por un monto de $258,995, y otra de ASP Signos, S.A., que propuso una oferta de $211,974.

Una comisión evaluadora se encargó de analizar las propuestas, pero determinó que ninguna cumplía con lo establecido en el pliego de cargos, en lo referente a la información exacta de las medidas de los artes de los letreros.

Adjuntos

RESOLUCION DE DESIERTO 077-2025 - II.pdf

En la justificación de esta licitación, Micultura alegó que a quienes visitan la Ciudad de las Artes les resulta difícil identificar y encontrar el edificio, la oficina o el salón al que se dirigen.

Esto se debe, indicó la institución, a que el complejo abarca casi tres hectáreas y está conformado por siete edificios. En sus instalaciones, ubicadas en Llanos de Curundú, se albergan las escuelas de Danza, Teatro y Artes Plásticas, la Escuela Juvenil de Música y el Instituto Nacional de Música, así como las agrupaciones artísticas del Ministerio de Cultura, tales como el Ballet Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, además del programa de la Red de Coros y Orquestas.

A estos edificios se suman la Biblioteca Rogelio Sinán, la Imprenta de la Nación y un edificio de estacionamientos.

“Cabe mencionar que, dentro de estos edificios, se encuentran el teatro multimodal y cuatro auditorios para eventos. Además, el complejo cuenta con varios puntos de acceso, por lo que, desde cada uno, es necesario guiar a los visitantes para que encuentren su destino con facilidad y eficiencia, brindándoles así una experiencia placentera durante su recorrido y visita”, señaló el ministerio.

La contratación, sostuvo la entidad, busca proporcionar a los usuarios una “experiencia cómoda y segura de tránsito por las instalaciones, con una efectiva señalización informativa sobre su ubicación”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más