Diagnóstico de Mi Bus: nudos en la movilidad del transporte público en San Miguelito por desorden y falta de regulación

Diagnóstico de Mi Bus: nudos en la movilidad del transporte público en San Miguelito por desorden y falta de regulación
Transporte público informal en San Miguelito. Archivo

La Empresa de Transporte Masivo, S.A. (MiBus) presentó los resultados de un diagnóstico detallado realizado en el distrito de San Miguelito sobre la movilidad del transporte público a las autoridades y representantes de entidades como el Ministerio de Obras Públicas, las alcaldías de San Miguelito y Panamá, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, el Metro de Panamá, la Empresa Nacional de Autopistas y el Banco Hipotecario Nacional.

+info

Mi Bus aumenta su flota: ahora hay 1,021 unidades en circulación Tarjeta estudiantil 2025: actívala desde el 17 de febrero para Metro y Mi BusMi Bus se retira de Altos del Lago: ATTT inicia traspaso a prestatarias locales en ColónMás de un acto vandálico diario en vehículos de Mi Bus: inseguridad que no cesa

Este análisis reveló varios desafíos en la movilidad de la zona y propuso soluciones para mejorar la calidad del servicio y la conectividad para los más de 118,000 pasajeros que utilizan el sistema diariamente en San Miguelito.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la presencia de una alta oferta de transporte público formal e informal, pero con escasa fiscalización y control, lo que genera caos en las calles y afecta la seguridad de los usuarios.

Diagnóstico de Mi Bus: nudos en la movilidad del transporte público en San Miguelito por desorden y falta de regulación
Representantes de MiBus, entre ellos el gerente general Carlos Sánchez Fábrega, presentaron el diagnóstico a las autoridades correspondientes en el tema. Cortesía.

Además, se identificó la falta de una conexión vial adecuada entre áreas de alta densidad, como Mano de Piedra y Samaria, lo que dificulta el acceso al Corredor Norte y la vía Domingo Díaz, causando congestión y largas esperas. También se destacó la necesidad de una integración intermodal con el sistema del teleférico para facilitar el tránsito entre diferentes medios de transporte y mejorar la experiencia del usuario.

Para abordar estos problemas, MiBus propuso varias medidas, entre ellas la formalización de los operadores de buses dentro de San Miguelito para garantizar un servicio seguro y regulado, así como la creación de nuevos accesos al Corredor Norte y Villa Lucre para mejorar la conectividad entre las comunidades y reducir los tiempos de viaje.

Asimismo, se propuso fortalecer la infraestructura vial para mejorar la circulación entre las zonas norte y sur del distrito. También se planteó un trabajo conjunto con otras autoridades para garantizar una mejor transferencia intermodal en las estaciones del teleférico y la creación de nuevas rutas desde la zona paga de Torrijos-Carter, que se convertirá en el centro de operaciones de la flota mediana, facilitando la intermodalidad y ofreciendo un punto de acceso seguro y cómodo para los usuarios.

Carlos Sánchez Fábrega, gerente general de MiBus, subrayó la importancia de mejorar las zonas pagas, especialmente la de Torrijos-Carter, para que los usuarios puedan conectarse de manera segura y eficiente con el resto de la ciudad, contribuyendo a una movilidad más fluida y organizada en San Miguelito y el resto de la capital.

Subrayó que, con estas propuestas, MiBus busca transformar la experiencia del transporte público, haciendo que los viajes sean más rápidos, cómodos y seguros para los panameños que dependen de este sistema.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más