Diferencias y desconocimiento en el pliego marcan el proceso de licitación para el servicio de recolección de la basura en San Miguelito

Diferencias y desconocimiento en el pliego marcan el proceso de licitación para el servicio de recolección de la basura en San Miguelito
Irma Hernández, alcaldesa del distrito de San Miguelito, encabezó el recorrido junto a las empresas interesadas en la licitación. Elysée Hernández

La alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, aclaró de forma enérgica a los concejales del distrito aspectos, relacionados con el proceso de licitación para la contratación de una nueva empresa que brinde el servicio de recolección de desechos por un período de concesión de 20 años en los nueve corregimientos. Esto se dio tras supuestas diferencias y desinformación en el manejo del pliego de condiciones del acto público.

+info

San Miguelito pide mejor servicio de basura antes de subir la tarifaSan Miguelito recibe a 15 empresas interesadas en concesión de residuos sólidosMás de 10 empresas interesadas en la visita de campo para la licitación de recolección de residuos en San Miguelito

Los cuestionamientos de algunos concejales surgieron después de que varios representantes manifestaran su preocupación por la duración del contrato y la tarifa de aseo. Además, señalaron que durante el proceso de homologación, realizado el pasado 22 de agosto, las preguntas de las empresas participantes no fueron respondidas en el momento, lo que dejó un sinsabor de desconocimiento.

Diferencias y desconocimiento en el pliego marcan el proceso de licitación para el servicio de recolección de la basura en San Miguelito
Concejo Municipal de San Miguelito.

No obstante, durante la sesión del Concejo, Hernández exhortó a los representantes de corregimientos a que “lean el pliego de cargos que se mantiene en el portal de Panamá Compras desde el 31 de julio”, con el fin de que conozcan los puntos importantes del proceso de licitación, cuyo costo de referencia es de 315 millones de dólares.

Además, Hernández explicó que dentro del pliego de condiciones no está contemplado un aumento en la tarifa de aseo. “No hay tablas de aumento de tarifa, no hay aumento. Para hacer un ajuste en la tarifa debe haber una consulta ciudadana y aprobarse en el Concejo Municipal. Este ajuste no lo hace la Alcaldía”, subrayó.

Con respecto a las preguntas emitidas por los participantes durante el proceso de homologación, Hernández indicó que todas son respondidas en el portal de Panamá Compra, tal como lo establece la Ley. Incluso se conoció que muchos de los concejales desconocen los pasos en un proceso de licitación.

Las aclaraciones de la alcaldesa se basaron en múltiples cuestionamientos que, a su criterio, obedecen a intereses políticos de algunos representantes. “Honorables, que no sean los intereses políticos los que nos dividan; ¿qué expectativa le vamos a dar a los vecinos de San Miguelito? Hay que dar más respuestas y menos polémica”, expresó.

Hernández advirtió que, para el 18 de enero de 2026, cuando finalice el contrato con la empresa Recicladora Vida y Salud, S.A. (Revisalud), si no se logra la contratación de una nueva empresa mediante licitación pública y transparente, debido a la desinformación que se está generando, no firmará ninguna extensión con la compañía actual.

Diferencias y desconocimiento en el pliego marcan el proceso de licitación para el servicio de recolección de la basura en San Miguelito
Municipio de San Miguelito realiza una licitación pública para la contratación de una empresa que se encargue de la recolección de los desechos por 20 años, a partir de enero de 2026. Archivo

Concejales reaccionan

Sheyla Grajales, representante del corregimiento de Victoriano Lorenzo, por el Molirena, fue la primera en exponer su posición en la sesión municipal, donde pidió mayor comunicación e información de parte del equipo de la Alcaldía sobre el pliego de condiciones y los criterios de la licitación. Además, solicitó una mesa de trabajo de seguimiento al proceso.

Grajales aclaró que no está en desacuerdo con la licitación pública para el servicio de recolección, ni con que se mantenga la empresa Revisalud, a la cual por años le han pedido que cumpla su trabajo. Agregó: “Plenamente confío en usted, no sé en los demás”.

Por su parte, Darío González, representante del corregimiento Arnulfo Arias Madrid, por el partido Realizando Metas (RM), sostuvo que todas las interrogantes que puedan tener como concejales y moradores del distrito son válidas. “A mí nadie me va a decir aquí, ni me va a regañar, ni me va a decir qué puedo hacer y qué no puedo hacer, qué puedo preguntar y qué no puedo preguntar. Yo tengo derecho. Como ciudadano puedo preguntar, tengo incógnitas y quiero que me las respondan”.

González indicó en su intervención que no hará comparaciones, porque al final las decisiones las toman los concejales. “El Concejo va a ser responsable si fracasa o no ese contrato. No la Alcaldía, no los directores. Y perdónenme, ustedes que están en este momento, pero los únicos responsables serán los nueve concejales que están aquí, y por eso es válido cuestionar”.

Acuerdan mayor comunicación

Al finalizar la sesión abierta a la comunidad, Hernández destacó que el proceso seguirá siendo transparente y contará con mesas de trabajo para aclarar dudas sobre el pliego de condiciones, un documento de más de 200 páginas que contempla la concesión.

Con respecto al plazo que se otorgará a la empresa ganadora, la alcaldesa reiteró a los concejales que este responde a la alta inversión que deberá asumir la adjudicataria en equipos y personal, cuyos resultados no se verán en 5 o 10 años.

“Estamos con toda la disposición de trabajar en conjunto para lograr una transformación y brindar un servicio de calidad. Este es un proceso de cara a la ciudadanía, sin nada que ocultar”, afirmó Hernández.

En la homologación participaron más de 30 empresas, con alrededor de 70 representantes, y la presentación de propuestas está prevista para el 15 de septiembre. Sin embargo, algunas compañías han solicitado una prórroga de 30 a 60 días, lo que aún evalúan las autoridades, pues existe el riesgo de retrasar la meta de iniciar el 18 de enero de 2026, cuando culmine el contrato con Revisalud.

Diferencias y desconocimiento en el pliego marcan el proceso de licitación para el servicio de recolección de la basura en San Miguelito
La Alcaldía de San Miguelito lanzó una licitación por mejor valor para la gestión de recolección de los residuos sólidos urbanos, que además incluirá servicio de recolección, transporte, barrido, tratamiento, aprovechamiento y disposición final en el distrito. Actualmente el servicio es ofrecido por la empresa Revisalud. Foto: Anel Asprilla

El pliego también incluye la creación de un fideicomiso que será administrado por una entidad bancaria local, con el fin de garantizar el manejo transparente de los fondos. En cuanto a la tarifa de aseo, se reiteró que no habrá ajustes sin consulta ciudadana ni mejoras en el servicio.

Finalmente, la alcaldesa hizo un llamado a los residentes a cumplir con el pago del servicio, ya que actualmente la morosidad con la empresa ronda los 45 millones de dólares. “Si no pagamos, no hay recolección adecuada. La responsabilidad es compartida. Mientras los vecinos vean un servicio de calidad, tendrán la disposición de cumplir con su parte”, enfatizó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más
  • Rutas 1 y 2 de los desfiles del 4 de noviembre; conoce los colegios y bandas que participarán. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Hallan sin vida a Esteban De León Osorio, joven reportado como desaparecido desde el 31 de octubre. Leer más
  • Gobierno se reunirá con representantes de Chiquita; proyectan exportar banano entre diciembre y enero. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más