Directores y subdirectores se reúnen y piden por la paz y la educación del país

Directores y subdirectores se reúnen y piden por la paz y la educación del país
Directores y subdirectores regionales del Ministerio de Educación (Meduca) se reunieron en la capilla San Juan Pablo II en Albrook, para pedir por la educación, paz y unidad del país. Foto: Isaac Ortega

Directores y subdirectores regionales del Ministerio de Educación (Meduca) se reunieron la mañana de este martes 6 de mayo en la capilla San Juan Pablo II, en Albrook, para pedir por la educación, la paz y la unidad del país, en medio de jornadas de manifestaciones y protestas que ya llevan casi 15 días.

Directores y subdirectores se reúnen y piden por la paz y la educación del país
Directores y subdirectores regionales del Ministerio de Educación (Meduca) se reunieron la mañana de este martes 6 de mayo en la capilla San Juan Pablo II en Albrook, para pedir por la educación, paz y unidad del país. Foto: Isaac Ortega

Docentes, obreros de la construcción, médicos, enfermeras, universitarios, entre otros, han manifestado su oposición a la apertura de la mina, a las reformas de la Caja de Seguro Social y a la firma del memorando de entendimiento con Estados Unidos (EUA).

Durante la celebración eucarística, presidida por el presbítero Orlando Rivera, capellán del Meduca, los directores y subdirectores solicitaron que se restablezcan las clases con normalidad, debido a que los estudiantes son los más afectados. Además, mantienen su posición de que las escuelas deben tener sus puertas abiertas.

Aymeth Espinosa, directora regional de San Miguelito, destacó que, a nivel nacional, han logrado mantener abiertos los centros educativos, lo cual es fundamental. Además, hizo un llamado a los padres de familia para que continúen participando en las actividades escolares.

Directores y subdirectores se reúnen y piden por la paz y la educación del país
Meduca

“En todo el país, seguimos comprometidos con la educación gracias al trabajo de directivos, supervisores, docentes y padres de familia, quienes creen firmemente en la importancia de avanzar en el proceso educativo y, por ello, mantienen la asistencia a los centros escolares”, dijo Espinosa.

La directora regional explicó que, en todo el país, hay docentes que están asistiendo y brindando atención a los estudiantes. “Lo importante es que el proceso de enseñanza-aprendizaje se continúe desarrollando por parte de los educadores que siguen comprometidos con la atención a los estudiantes”, indicó.

Ante la preocupación de los padres por la irregularidad en las clases, Espinosa indicó que se están implementando diversas estrategias y soluciones alternativas para garantizar la continuidad del aprendizaje. Por ejemplo, la incorporación de docentes voluntarios, como ocurre en el Centro Educativo Las Uvas de San Carlos, en Panamá Oeste.

Espinosa destacó que lo esencial es que los estudiantes asistan a clases, reciban atención de los docentes, participen en actividades de reforzamiento académico y se mantengan activos en el desarrollo de sus competencias escolares. Mientras sigan asistiendo, podrán avanzar en sus procesos educativos, explicó la directora regional.

Paro de docentes

En tanto, los gremios magisteriales mantienen su posición de paro de labores, con acciones en diversas provincias, tomando más fuerza en Veraguas, donde los educadores y estudiantes universitarios continúan marchando en la ciudad de Santiago, exigiendo la derogación de la Ley 462.

Directores y subdirectores se reúnen y piden por la paz y la educación del país
Protesta docentes Veraguas. Tomada de redes sociales

Por su parte, en la capital, otros grupos de docentes, como la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) y la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), entre otros, salió a marchar este martes 6 de mayo, desde la Iglesia del Carmen, en Vía España, hacia La Cresta, en Bella Vista, donde se unieron con otros manifestantes, como obreros y representantes de la Universidad de Panamá. La marcha finalizó en las escalinatas del edificio de la administración del Canal de Panamá.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • En fotos, así fue el cruce por el Canal de Panamá del buque escuela con la princesa Leonor. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Corte Federal de Apelaciones rechaza demanda sobre el principio de especialidad del expresidente Martinelli. Leer más
  • Tal Cual del 07 de mayo de 2025. Leer más
  • Irma Hernández denuncia que fue agredida por exfuncionarios del municipio de San Miguelito. Leer más