Docentes advierten que seguirán en las calles, exigen la derogatoria de la Ley 462

Docentes advierten que seguirán en las calles, exigen la derogatoria de la Ley 462
Docentes seguirán en paro hasta la derogación de la Ley 462, advierten los gremios magisteriales. Cortesía

Las acciones de protesta y la paralización de labores en el sector educativo contra la Ley 462, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS), se mantienen. Así lo confirmó el dirigente magisterial Armando Espinosa, de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA).

Según Espinosa, son 23 los gremios magisteriales que se mantendrán en paro a nivel nacional. “Los docentes solo vamos a retornar cuando se derogue la Ley 462 y tengamos una nueva ley con mejores pensiones para todos los panameños”, expresó el dirigente.

La respuesta de la dirigencia magisterial se da en medio de un llamado del Ministerio de Educación (Meduca) a los maestros y profesores que han paralizado sus labores para que regresen a sus centros educativos y retomen la atención presencial a los estudiantes, tras el paro que mantienen desde hace 23 días.

Espinosa manifestó: “A pesar de todas las coacciones, represiones y acciones ilegales en contra del salario docente, la huelga ha sido un éxito total y nos vamos a mantener firmes, como siempre”.

Reiteró que las acciones continuarán. “Ellos —el gobierno— tienen que entender que los educadores llevamos décadas luchando. Somos gente de paz, diálogo y mucho respeto por los derechos humanos. En esta ocasión luchamos por los estudiantes, los padres de familia y la población en general”.

Marchas de docentes

A nivel nacional, las marchas y concentraciones de los educadores se mantienen. Este viernes 16 de mayo, un grupo de docentes marchó desde la Iglesia del Carmen hacia Calle 50 y retornó a Vía España, culminando en el punto de encuentro de la estación del Metro.

Asimismo, se realizaron movilizaciones en la región de Azuero y en Santiago de Veraguas por miembros de la Asociación de Profesores de Panamá, la Asociación de Educadores Unidad Magisterial Libre (Umalia), la AMIA, entre otros.

Además, en redes sociales se reportó una manifestación acuática en Río Indio, provincia de Colón, en rechazo a los embalses del Canal de Panamá.

Por su parte, el Meduca reiteró que la suspensión de clases ha impactado a niñas, niños y jóvenes que confían en los educadores para continuar su proceso de enseñanza-aprendizaje. Datos del Meduca destacan que, a nivel nacional, hay más de 900 mil estudiantes en el sistema educativo público, muchos de ellos afectados por el paro de labores.

La entidad destacó que los docentes que deseen reincorporarse a impartir clases tienen plena libertad para hacerlo sin necesidad de autorización, solo con el compromiso del educador.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Avión de Air Panamá se sale de la pista en Isla Colón con 38 personas a bordo. Leer más
  • Comunidad china rechaza posible remoción de monumentos en el Mirador del Puente de las Américas. Leer más
  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • Riesgo nocturno en la Interamericana: autoridades piden no transitar. Leer más
  • Detuvieron a funcionarios y exministro por presunto caso de corrupción en Costa Rica; investigan a ejecutivos de MECO. Leer más
  • Así fue el asilo del expresidente Ricardo Martinelli en Colombia. Leer más
  • Las fincas de Caballero, el jugoso préstamo del BDA y la morosidad que pagó con fondos del Suntracs. Leer más