CRISIS EDUCATIVA

Docentes ignoran llamado del Meduca de volver a clases y mantienen paro indefinido

Docentes ignoran llamado del Meduca de volver a clases y mantienen paro indefinido
Los docentes están en paro indefinido desde el pasado 23 de abril. Richard Bonilla

El llamado del Ministerio de Educación (Meduca) para reanudar las clases presenciales hoy, lunes 26 de mayo, fue ampliamente ignorado por los docentes que permanecen en paro indefinido desde el pasado 23 de abril.

+info

Paro docente sigue este 26 de mayo pese al llamado del Meduca a retomar clases¿Educación secuestrada? 24 días hábiles sin clases y estudiantes al borde del abismoPASE-U 2025: condiciones del Ifarhu para mantener el subsidio educativo

Esta situación evidencia una crisis persistente en el sistema educativo panameño, marcada por la falta de consenso entre las autoridades y los gremios docentes.

Aldo Bazán, representante de los padres de familia del área de Panamá Centro, confirmó que el panorama en los centros escolares sigue siendo incierto.

“Algunos docentes han retomado sus funciones, pero muchos otros se mantienen en huelga”, indicó.

Bazán subrayó que el problema no se solucionará simplemente con llamados desde el ministerio. “Es necesario sentarse, dialogar, negociar y encontrar una solución concreta, para que los estudiantes no sigan perdiendo días valiosos de clases”, expresó.

Por su parte, la ministra de Educación, Lucy Molinar, aseguró durante una entrevista con el noticiero matutino de Telemetro Reporta que varios centros educativos han reiniciado clases. “¿Por qué debería haber represalias? Lo que necesita el país es que los niños estén en el aula. El costo y el daño de este paro son irreparables”, afirmó.

Docentes ignoran llamado del Meduca de volver a clases y mantienen paro indefinido
Lucy Molinar, ministra de Educación. Alexander Arosemena

También destacó que la situación se está normalizando “poco a poco”, y que “mucha gente ya se ha dado cuenta de lo que realmente hay detrás de esta huelga”.

No obstante, la percepción desde otros sectores es distinta. Yair Velásquez, representante de la organización Jóvenes Unidos por la Educación, cuestionó la falta de acción por parte del Meduca para mitigar los efectos del paro.

“A más de un mes del inicio de esta huelga, no hemos visto ningún esfuerzo por parte del ministerio para implementar clases a distancia, como lo establecen los protocolos. Se podrían estar utilizando medios como la televisión, la radio o incluso módulos impresos para mantener la continuidad del aprendizaje”, señaló.

Velásquez también advirtió que no se puede hablar de una verdadera “normalización”, ya que persiste un fuerte llamado de los gremios docentes a no asistir a los centros educativos.

Docentes ignoran llamado del Meduca de volver a clases y mantienen paro indefinido
Yair Velásquez, miembro de la organización Jóvenes Unidos por la Educación. Itzaly Pérez

“Además, no contamos con información precisa sobre lo que ocurre en las más de 3,100 escuelas del país. Carecemos de un sistema de monitoreo confiable que nos diga cuántos estudiantes están asistiendo o cuántos maestros están cumpliendo con sus labores”, agregó.

Otro punto crítico es la falta de supervisión efectiva. Según Velásquez, los supervisores del sistema educativo deberían estar visitando las escuelas para verificar el cumplimiento de la docencia, algo que históricamente no ha ocurrido de manera sistemática.

Finalmente, hizo un llamado a la transparencia en el manejo de la información. “Los datos sobre asistencia y funcionamiento escolar deben ser gestionados por un ente externo, independiente del Meduca, para evitar posibles manipulaciones o maquillada.


LAS MÁS LEÍDAS

  • PASE-U 2025: condiciones del Ifarhu para mantener el subsidio educativo. Leer más
  • Docentes ignoran llamado del Meduca de volver a clases y mantienen paro indefinido. Leer más
  • Suntracs pierde la custodia de las fincas de Red Frog; valen casi 10 veces más que el ‘préstamo’, según la fiscalía. Leer más
  • Ofrecen $5,000 de recompensa por Erasmo Cerrud, dirigente de Suntracs acusado de estafa y blanqueo. Leer más
  • Condenan a Iván Clare, West Valdés y Mayté Pellegrini, exdirectivos de Financial Pacific, a ocho años de prisión. Leer más
  • ‘No solo perderemos la gallina de los huevos de oro... perderemos todo el gallinero económico’. Leer más
  • ¿Qué sigue tras el cierre de la cooperativa del Suntracs?. Leer más