Docentes y el Meduca firman acuerdo de compromiso para normalizar las clases

Docentes y el Meduca firman acuerdo de compromiso para normalizar las clases
Edy Pinto, dirigente magisterial, estrecha la mano a la ministra de Educación, Lucy Molinar. LP/Elysée Fernández

Representantes de 15 gremios magisteriales y autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) firmaron la noche del viernes 11 de julio de 2025 un acuerdo para suspender el paro docente.

+info

Meduca inicia reunión con gremios docentes, Asamblea y Conep en medio del paroMeduca: Más de 500 docentes enfrentan procesos administrativos por abandono de cargo

La ministra Lucy Molinar informó que se espera el retorno inmediato de los educadores y estudiantes a las aulas de clase este lunes 14 de julio, tras la firma de la “Declaración de Principios por la Educación y por el Retorno Inmediato e Ininterrumpido de Clases”.

Firmaron 15 gremios, mientras que otros cuatro —entre ellos los de mayor cantidad de agremiados, como la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), además del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sinte) y la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá (Asomogrep)— informaron que primero realizarán las respectivas consultas a sus bases.

La declaración de fin de paro de labores también fue firmada por el Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe). Además, como mediadores de este acuerdo, estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Gabriel Diez.

Docentes y el Meduca firman acuerdo de compromiso para normalizar las clases
Estuvieron en la firma del acuerdo Gabriel Diez, de Conep, la ministra Lucy Molinar, y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera. LP/Elysée Fernández

Por parte del Meduca firmó la titular de Educación, quien explicó que este acuerdo suspende el proceso de notificaciones a los maestros que serían reemplazados por no estar en sus puestos de trabajo.

El acuerdo incluye siete compromisos tanto por parte de los gremios magisteriales como del Meduca, los cuales son:

  • Los docentes se comprometen a retomar sus labores y reanudar la atención presencial a los estudiantes el lunes 14 de julio de 2025, desde el inicio de la jornada matutina.

  • El Meduca advierte que no se pagarán salarios correspondientes a los días no laborados. Los procesos administrativos ya iniciados continuarán según lo establece la ley, respetando el debido proceso y lo que determine los tribunales de justicia.

  • Se acuerda que el ministerio enviará una nota a la Contraloría General de la República para consultar la viabilidad de adelantar una quincena de salario a los educadores, como contraprestación por actividades de reforzamiento académico para los estudiantes.

  • El Meduca no continuará notificando a los docentes sobre nuevos procesos administrativos iniciados hasta la fecha del compromiso.

  • Se asegura que los educadores involucrados en procesos previos mantendrán su derecho al debido proceso y a la defensa legal.

  • Los directores de centros educativos deberán resolver de forma expedita los recursos de reconsideración presentados y dar respuesta en un plazo de cinco días hábiles a partir del 14 de julio de 2025.

  • Tanto Meduca como los gremios magisteriales aceptaron reunirse el próximo 19 de julio con el propósito de revisar el cumplimiento de los acuerdos.

Para el presidente del Conep, “en este acuerdo no hay vencidos ni vencedores, hay un triunfo para la educación, para la niñez y para la continuidad del proceso educativo”. Subrayó la necesidad de ver este resultado como una esperanza de reconstrucción del país.

Según Diez, durante tres semanas el Meduca sostuvo reuniones con gremios magisteriales y otros sectores, culminando en una maratónica jornada que permitió alcanzar un acuerdo para resolver el conflicto educativo.

El presidente del Conep reconoció que la suspensión de clases representó una gran pérdida para los estudiantes, por lo que ahora corresponde al Meduca y a los docentes definir mecanismos para recuperar el tiempo académico perdido.

Por su parte, la dirigente magisterial Mariela García, secretaria general de la Asociación Panameña de Educadores y Educadoras de Educación Inicial, informó que el principal acuerdo alcanzado entre los gremios docentes y el Meduca es el retorno a clases presenciales a partir del lunes 14 de julio.

García destacó que, como parte del compromiso, se suspenderán los procesos de destitución y sanción en curso, y los docentes que enfrentan procesos disciplinarios tendrán cinco días hábiles para presentar sus reconsideraciones.

Señaló que también se programó una nueva reunión para el sábado 19 de julio, en la que se revisarán los avances durante la primera semana de reintegro escolar.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más