¿Dónde vacunarse contra la influenza durante la Semana de la Vacunación de las Américas?

Del 23 al 30 de abril, las personas podrán acudir a vacunarse en los centros de salud del Ministerio de Salud (Minsa), las policlínicas de la Caja de Seguro Social (CSS) y en hospitales privados habilitados, como parte de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA).

+info

Panamá lidera Semana de Vacunación en las Américas con nuevas dosis y cobertura ampliadaDel 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo PanamáPanamá será la sede del lanzamiento de la Semana de Vacunación de Las Américas 2025

Durante esta jornada de vacunación se aplicarán vacunas como la de influenza, además de otras del esquema regular, de forma gratuita en estos puntos.

El acceso es libre para toda la población, incluyendo menores, adultos mayores, embarazadas, personas con discapacidad, indígenas, migrantes y quienes deseen protegerse contra enfermedades prevenibles.

¿Dónde vacunarse contra la influenza durante la Semana de la Vacunación de las Américas?
Panamá ya cuenta con 1.3 millones de dosis de influenza para la población infantil menor de 2 años y adultos mayores. Cortesía

La iniciativa es organizada por el Minsa, la CSS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia”, y contará con la movilización de equipos de enfermería, promoción y comunicación social por aire, mar y tierra. “Vacunaremos a lo largo y ancho del país, de frontera a frontera”, aseguró el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.

Entre las poblaciones priorizadas están los niños menores de un año, menores de 1 a 4 años, escolares de 10 años, embarazadas, adultos mayores y personal de salud. Además, en las regiones de San Miguelito, Colón, Panamá Metro, Panamá este y Panamá Oeste, la vacunación se reforzará por dos semanas adicionales, con énfasis en la prevención del sarampión.

Nuevas vacunas para 2025

Este año, la SVA introduce dos nuevas vacunas:

  • Vacuna recombinante nonavalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): aprobada para hombres y mujeres de 10 a 45 años. Estará disponible en escuelas, Clínicas Amigables del Minsa y centros penitenciarios. También podrá aplicarse en hospitales privados con orden médica (en este caso, no gratuita).

  • Vacuna 20 valente contra neumococo (PCV20): dirigida a la población pediátrica, adultos mayores y funcionarios de salud, con mayor cobertura que la fórmula anterior.

La coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel de Hewitt, destacó la buena acogida que ha tenido la llegada de la vacuna contra el VPH, especialmente por su rango de edad ampliado, y alentó a la población a aprovechar esta oportunidad.

Es importante señalar que la población panameña ha recibido con expectativa positiva la vacuna nonavalente contra el VPH, en particular por su cobertura hasta los 45 años. Por ello, se recomienda aprovechar esta disposición para ampliar la cobertura en futuras jornadas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • Tribunal negó habeas corpus a favor de Bernardo Meneses. Leer más
  • Gobierno deroga incentivos turísticos para cruceros con puerto base en Panamá. Leer más