Educación privada en Panamá: hay 536 colegios, pese a pérdida de unos 35,919 alumnos en 5 años

Educación privada en Panamá: hay 536 colegios, pese a pérdida de unos 35,919 alumnos en 5 años
Más de 35 mil estudiantes de la escuela privada han emigrado al sistema público, según datos del Meduca. Archivo

El número de centros educativos particulares en Panamá alcanzó en 2025 su cifra más alta desde 2020, con 536 registros, según datos del Ministerio de Educación (Meduca). Sin embargo, el sector todavía enfrenta las secuelas de la pandemia de covid-19, que provocó el cierre de escuelas y una migración masiva de estudiantes hacia el sistema oficial.

+info

Asociaciones de padres de familia exigen al Ifarhu garantizar acceso a becasPadres de familia exigen mayor fiscalización en aumentos de matrícula en colegios particularesUniversidad de Panamá y Meduca lanzan tutorías intensivas para estudiantes graduandos

Muchas escuelas particulares pequeñas, luego de la pandemia de 2020, registraron bajas en sus matrículas debido a la crisis económica que afectó a muchos países y de la cual Panamá no escapó, producto del desempleo. Para ese momento, en Panamá, al menos 284,209 contratos fueron suspendidos y había unas 225,450 personas desempleadas, según reportes emitidos por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Para el 2020 habían 553 escuelas particulares.

Actualmente, la tasa de desempleo en Panamá se mantiene aproximadamente en el 9.5%, lo que representa no menos de 202 mil personas sin una plaza de trabajo.

En 2019, el país tenía registrados 496 colegios particulares en el Subsistema Regular, Modalidad Formal. En 2020, a inicios del año escolar, el Meduca contabilizaba 553 escuelas; esta cifra descendió para finales de ese año y, para 2021, se reportó el cierre de 24 planteles, quedando en 529, en medio de un contexto marcado por clases virtuales, dificultades económicas y el cierre definitivo de varios centros.

En 2022, cuando las escuelas nuevamente abrieron sus puertas, la cifra de colegios privados bajó a 513. La recuperación comenzó en 2023 (507) y continuó en 2024 (531), hasta llegar a 536 en 2025.

Educación privada en Panamá: hay 536 colegios, pese a pérdida de unos 35,919 alumnos en 5 años
MEDUCA ESTADÍSTICAS

Sin embargo, aún no se ha alcanzado la cantidad de escuelas particulares que operaban en 2012 y 2013, cuando la cifra reportada por el Meduca era de 740 colegios.

Estas estadísticas reflejan un escenario educativo en el sector particular con variaciones asociadas a factores como la migración de estudiantes hacia el sistema oficial, cambios en la economía y ajustes en la oferta académica.

Actualmente, entre las regiones educativas con mayor concentración de colegios particulares está Panamá Centro, con 184 en 2025, seguida por Panamá Oeste, con 132, y Panamá Este, con 37. En contraste, las regiones con menor cantidad son las comarcas de Emberá Wounaan y Guna Yala, ambas con solo cuatro centros educativos.

Unos 35 mil estudiantes migraron al sistema oficial

En los últimos cinco años —2019 al cierre de 2024–, 35,919 estudiantes se trasladaron de colegios particulares a escuelas oficiales debido al impacto de la pandemia y la inestabilidad económica de las familias a causa del desempleo.

Las cifras anuales revelan el alcance del fenómeno: 5,201 alumnos en 2020, 13,111 en 2021, 14,700 en 2022, 1,507 en 2023 y 1,400 en 2024.

Durante 2024, el Meduca reportó unos 140 mil estudiantes en el sistema particular (12%) y 944 mil en el sistema oficial (88%).

Educación privada en Panamá: hay 536 colegios, pese a pérdida de unos 35,919 alumnos en 5 años
Estudiantes regresan a las aulas de clases. En la imagen estudiantes del Instituto Fermín Naudeau. Isaac Ortega

Especialistas advierten que, aunque el sector muestra signos de recuperación en infraestructura, la pérdida de estudiantes y la presión económica podrían seguir marcando la evolución de la educación privada en los próximos años.

A esta situación se suma la preocupación de los padres de familia por un posible incremento exagerado en los costos de matrícula o mensualidades, con el fin de que las escuelas existentes sigan operando.

Javier Lombardo, coordinador de la Unión Nacional de Padres de Familia de Colegios Particulares (Unaedpa), recordó que el artículo 130 de la Ley Orgánica de Educación exige que los cambios en matrícula, uniformes y útiles en escuelas privadas se coordinen con el Meduca y las asociaciones de padres, siguiendo el procedimiento del Decreto Ejecutivo 601 de 2015.

Aunque el reglamento permite a los padres oponerse a los aumentos, la decisión final recae enteramente en el colegio, lo que genera frustración entre las familias. Lombardo añadió que muchos padres hacen un gran sacrificio económico para brindar educación particular a sus hijos, a pesar de que es responsabilidad del Estado garantizar educación gratuita hasta noveno grado.

Denunció que, aunque este reglamento obliga a las escuelas a justificar aumentos y consultar a los padres, en la práctica la decisión final siempre recae en el colegio. Según Lombardo, el Meduca debe ejercer una mayor fiscalización en estos temas. Los padres sostienen que la normativa actual permite que se apliquen aumentos incluso con su oposición, vaciando de sentido el proceso de consulta.

Recientemente, la diputada independiente Alexandra Brenes hizo un llamado a los centros educativos particulares para que notifiquen con tiempo a los padres de familia si prevén un aumento en las matrículas para el próximo año escolar.

Educación privada en Panamá: hay 536 colegios, pese a pérdida de unos 35,919 alumnos en 5 años
Alexandra Brenes, diputada de la bancada independiente Vamos.

“Ya estamos a mitad de año y las escuelas que prevén hacer un aumento en sus matrículas para el próximo año están en la obligación de convocar a los padres de familia para informarles sobre este incremento”, indicó Brenes.

La diputada señaló que, hasta el momento, no existe un porcentaje tope o limitante para el aumento de matrícula, por lo que analizan revisar la normativa.

Se intentó conocer la posición de la Asociación de Colegios Particulares, pero al cierre de esta nota no se logró concretar la comunicación.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Confirmado: Peaje para el Cuarto Puente y ampliación de carretera en Panamá Oeste. Leer más
  • Tres consorcios en carrera por millonario proyecto de construcción de la carretera Panamericana Oeste. Leer más
  • Cobertura y monto crecen: contrato único de mantenimiento de áreas verdes en la capital. Leer más
  • Panamá Sub-15 cae en penales ante Estados Unidos y jugará por el tercer lugar del Campeonato de Niños de Concacaf. Leer más
  • Ernesto Cedeño: ‘No creí que los de la alianza serían igual de traicioneros que los de los partidos’. Leer más
  • Educación privada en Panamá: hay 536 colegios, pese a pérdida de unos 35,919 alumnos en 5 años. Leer más
  • Mariano Rivera pega sencillo y Chema Caballero doble este sábado en el Yankee Stadium. Leer más