Exclusivo Suscriptores

Educadores exigen reactivación del Instituto de Perfeccionamiento y cumplimiento de la Ley 380

Educadores exigen reactivación del Instituto de Perfeccionamiento y cumplimiento de la Ley 380

El Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador (Ipebi), creado en 2023 mediante la Ley 380 del 29 de mayo de ese año, tiene como objetivo implementar políticas públicas relacionadas con la actualización permanente y el perfeccionamiento del educador. Sin embargo, no se le han otorgado los fondos necesarios para su funcionamiento, a pesar de tratarse de una ley de la República.

Así lo han manifestado grupos de educadores que forman parte del instituto, quienes informaron que las tres capacitaciones realizadas desde el año pasado hasta la fecha se han llevado a cabo con fondos privados y de los propios gremios magisteriales. El Ipebi es una Asociación de Interés Público (AIP) que busca contribuir a la implementación estable y a largo plazo de políticas públicas educativas.

La Ley 380, en su artículo 18 (Capítulo V), establece que el Estado —a través del Ministerio de Educación (Meduca)— deberá proveer los recursos necesarios para asegurar el funcionamiento de los programas y proyectos del instituto conforme a sus objetivos. Además, tiene el deber de poner en funcionamiento el Ipebi.

Para su coordinación, se constituyó el año pasado una Junta Directiva conformada por 19 miembros, presidida por el Meduca. También la integran gremios de educadores, entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, el sector empresarial y centros de investigación.

Asimismo, se establecieron estatutos con la participación de diversos sectores, en un proceso liderado por Julio Escobar, exdirector de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Para Armando Espinosa, secretario de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA) y miembro de la junta directiva, el propósito del instituto —respaldado por los gremios magisteriales durante la discusión de la ley— es ofrecer formación continua para el perfeccionamiento docente e impulsar programas de bienestar integral que fortalezcan las capacidades y la motivación de los educadores.

Espinosa señaló que, desde el cambio de gobierno, el desarrollo del instituto se ha detenido y no se tiene claridad sobre su futuro. Explicó que el primer director del Ipebi fue Stanley Muchet, designado de forma interina, pero su periodo ya venció. “Actualmente, no se ha hecho una nueva elección ni se ha ratificado su continuidad”.

Tampoco se sabe con certeza si los fondos correspondientes a este periodo fueron incluidos en el presupuesto fiscal de 2025. “Inicialmente, en 2024, se estableció un presupuesto de nueve millones de dólares, provenientes del Meduca”. Sin embargo, las capacitaciones realizadas en 2024 y 2025 sobre colectivos pedagógicos han sido financiadas por ONG y aportes de los gremios docentes.

Se conoció que las tres capacitaciones impartidas por el Ipebi se realizaron en las regiones de Panamá Centro, San Miguelito y Panamá Oeste, y estuvieron dirigidas por expertos internacionales provenientes de Brasil y México.

Educadores exigen reactivación del Instituto de Perfeccionamiento y cumplimiento de la Ley 380
Parte de las capacitaciones que ha impartido el Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador. Foto tomada de redes sociales

Espinosa indicó que existe una falta de voluntad política y de continuidad entre las administraciones gubernamentales para dar seguimiento a este proyecto, el cual fue aprobado en la administración anterior.

Por su parte, Fernando Ábrego, miembro de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) y de la Junta Directiva del instituto, considera que el Meduca no tiene un interés genuino en que estas instancias y sus respectivos procesos educativos contribuyan a mejorar la calidad educativa. “Por eso hemos decidido priorizar el tema de las pensiones de los trabajadores; formamos parte de ese sector”, agregó.

“Instancias como el Instituto de Perfeccionamiento cuentan con políticas ya discutidas para ser implementadas como política de Estado, pero desde la llegada de la ministra Lucy Molinar no ha habido interés, salvo ahora como resultado de la lucha”, afirmó Ábrego.

Actualmente, la Junta Directiva del Ipebi está a la espera de una convocatoria oficial por parte del Meduca para coordinar acciones y asignar el presupuesto oficial que permita continuar sus funciones.

Actualmente, Ana Bolena Escobar, es la directora del Ipebi y en una entrevista en la página de YouTube Otras Voces en Educación, explicó que esta iniciativa en Latinoamérica es innovadora y fue pensado como una AIP y es una de las principales motivaciones de su creación, ya que permite una sostenibilidad en las políticas de formación docente porque trabaja de la mano con el Meduca, pero también tiene independencia y puede tener recursos públicos y privados.

Escobar señaló que “lastimosamente en Latinoamérica se tiene la experiencia que cada vez que llega un gobierno es un borrón y cuenta nueva no tiene en cuenta lo que se ha venido haciendo antes, y tiene sus programas que se implementan de 4 a 5 años y cuando están logrando los frutos llega el otro gobierno; pero precisamente la idea de este instituto es poder tener un política de formación docente estable, de perfeccionamiento y bienestar para los educadores”, destacó.

Meduca responde

La viceministra de Educación, Agnes de Cotes, informó que en los próximos días la ministra de Educación, Lucy Molinar, tiene programada una reunión con los gremios docentes para abordar específicamente el tema del instituto.

De Cotes reconoció que existe una ley vigente relacionada con el instituto, así como plazos establecidos que deben cumplirse. También destacó que la actual administración considera que la capacitación docente debe ser continua y permanente, incluyendo el fortalecimiento de las competencias digitales.

“En el eje estratégico del educador, se subraya la importancia de brindar acompañamiento permanente. El enfoque será escuchar a las bases docentes, ya que las capacitaciones deben responder a sus necesidades reales”, concluyó la viceministra.

Actualmente, el Meduca se encuentra en proceso de organización interna y ya cuenta con un plan estratégico basado en cuatro áreas: calidad educativa, gestión institucional, ambientes escolares y desarrollo del educador.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más