Exclusivo Suscriptores

El MOP reactiva proyectos a pesar del paro en el sector construcción, pero obras millonarias siguen detenidas

El MOP reactiva proyectos a pesar del paro en el sector construcción, pero obras millonarias siguen detenidas
Trabajos de rellenos del lado Oeste del proyecto cuarto Puente sobre el Canal, cerca a Farfán están paralizadas. Foto: Elysée Fernández

A pesar de la paralización de los proyectos de infraestructura vial registrado por el paro convocado por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha logrado reactivar varios proyectos en todo el país.

El MOP reactiva proyectos a pesar del paro en el sector construcción, pero obras millonarias siguen detenidas
EL MOP ha logrado reactivar varios proyectos en el interior del país, a pesar del paro en el sector construcción. Cortesía

El MOP destacó que “los trabajos en diferentes puntos del país, donde las obras habían sido paralizadas, se han ido retomando de manera paulatina. Este reinicio gradual responde a la disminución en la intensidad de la huelga, lo que ha permitido la reincorporación progresiva de las cuadrillas y contratistas en varias provincias”.

Del 50% de proyectos paralizados al inicio de la huelga, el pasado 28 de abril —lo que representaba 90 obras— se han reactivado cerca de 65, en su mayoría, proyectos menores. Los informes de la entidad indican que solo hay cuatro proyectos de emergencia que permanecen detenidos.

Mientras tanto, un 30% de los proyectos de inversión continúa paralizado, lo que representa 21 obras del renglón de inversión. Se trata de obras importantes y millonarias como la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, que tiene un monto de inversión de 1,370 millones de dólares; el proyecto del Corredor de las Playas, con 281.1 millones; la carretera Transístmica Villa Grecia–Chilibre, con 42 millones; y la rehabilitación de losas en la vía Centenario, que recientemente empezaría, con un monto de 3 millones de dólares, entre otros.

El MOP reactiva proyectos a pesar del paro en el sector construcción, pero obras millonarias siguen detenidas
Los trabajos de rehabilitación y cambio de losas en la vía Centenario han sido paralizados por el paro de los obreros. Foto: Alexander Arosemena

Según el MOP en total hay 25 proyectos paralizados, según la última actualización.

Esta suspensión de obras grandes se mantiene con mayor fuerza en el área metropolitana (Panamá Oeste y Norte) y en otras regiones como Bocas del Toro, donde los manifestantes llevan 13 días de protestas y 21 puntos de cierre. En la provincia de Veraguas, está detenido el proyecto de Santa Catalina, entre otros.

Otro de los proyectos suspendidos se ubica en Los Santos: se trata del proyecto de la carretera La Villa–Macaracas, que tiene un monto de inversión de 32 millones de dólares. Mientras tanto, en la comarca Ngäbe-Buglé, en el lado sur, están detenidas las obras de mejora de caminos en Soloy.

De las 65 obras reactivadas, la mayoría son proyectos menores que pertenecen al renglón de proyectos de emergencia, los cuales fueron licitados por un monto superior a los 110 millones de dólares y se adjudicaron como respuesta a las afectaciones provocadas por las lluvias de noviembre y diciembre del año pasado.

Aunque se trata de proyectos de bajo costo, tienen un gran impacto en las comunidades locales. Por ejemplo, en la comarca Ngäbe-Buglé se espera la construcción de 12 zarzos (puentes peatonales).

Entre las regiones donde se trabaja con regularidad están Chiriquí, Panamá Este y Herrera; en estas, las labores continúan debido a que las cuadrillas de trabajo son más pequeñas. Se exceptúa el proyecto del intercambiador de Chitré, que está en su fase final, explicó la entidad.

Afectaciones

Con la paralización de las obras se generan retrasos en los cronogramas de entrega y una curva lenta de reactivación al reanudar los trabajos. Se indicó que, incluso, las empresas podrían solicitar extensiones de tiempo o compensaciones económicas.

También se presentan afectaciones en los aspectos financieros, especialmente en proyectos con esquemas “llave en mano” y financiamiento bancario.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • Hoy por hoy: Huelga del Suntracs: cuando los intereses políticos superan el bienestar ciudadano del 10 de mayo de 2025. Leer más
  • Sábado picante: Mulino, encerrado en su laberinto de palabras. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más