La construcción de la nueva sede del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), ubicado cerca de la Ciudad de la Salud, avanza en su fase de fundación tras haber superado algunos retrasos iniciales. Se espera que en las próximas semanas comience la edificación de las columnas del nuevo edificio.
El proyecto, conocido como “Nuevo Campus Gorgas”, fue aprobado por el Consejo de Gabinete en 2017, y la construcción comenzó oficialmente en noviembre de 2022.
No obstante, debido a las características del terreno, el establecimiento de los cimientos representó un desafío; sin embargo, las fundaciones continúan avanzando y ya se han completado las murallas de contención, informó Nicanor III Obaldía, director general del Icges, durante la presentación de la memoria de la entidad correspondiente al periodo de octubre de 2023 a octubre de 2024 en la Asamblea Nacional.
Tras los retrasos iniciales, la construcción del campus se reactivó con fuerza en el verano de 2025, con una estimación de finalización para finales de 2027.
A la fecha, la obra, a cargo del consorcio GIA RM Gorgas —integrado por Constructora y Edificadora GIA+A, S.A. de C.V. e Ingeniería R-M, S.A. — presenta un avance físico mayor al 5%.

Este proyecto insignia del Icges, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se desarrolla en dos fases que abarcan diseño, construcción y puesta en marcha.
La primera fase, actualmente en construcción y con una inversión de $70 millones, incluye un laboratorio, el edificio de administración, una garita de seguridad y una caseta para desechos peligrosos.
Según Obaldía, el laboratorio y el edificio de administración avanzan rápidamente, mientras que la segunda fase se encuentra en la etapa de elaboración de planos y otros preparativos.
La segunda fase, con una inversión de $120 millones, contempla la construcción de un laboratorio de alta seguridad, un bioterio, una clínica de medicina tropical y ensayos clínicos, estacionamientos subterráneos con capacidad para 400 vehículos y otras instalaciones.
En total, la nueva sede del Icges representa una inversión de $190 millones y está destinada a convertirse en un centro de referencia especializado no solo para Panamá, sino también para Centroamérica y el Caribe.
Obaldía destacó que el objetivo es dotar al campus de tecnología de punta y equipamiento técnico de última generación, lo que abrirá nuevas áreas de estudio y generará la necesidad de contar con más profesionales.
Con el “Nuevo Campus Gorgas, Panamá no solo fortalecerá su capacidad para enfrentar desafíos sanitarios nacionales, sino que también se posicionará como un referente en investigación epidemiológica en América Latina.
Este espacio permitirá mejorar la vigilancia de enfermedades, impulsar la investigación sobre patógenos emergentes y reemergentes, y fomentar la colaboración interdisciplinaria, lo que, sin duda, potenciará la capacidad del Icges para enfrentar los desafíos de salud pública en la región.
Por su parte, Ivonne Torres-Atencio, científica y presidenta de Ciencia en Panamá, indicó que las entidades científicas requieren cada vez más espacio, como es el caso del Instituto Gorgas. Sin embargo, enfatizó que los retrasos en las licitaciones afectan gravemente al ecosistema científico.
Recordó que la inversión en ciencia es clave, no solo para la formación de personal, sino también para contar con estructuras necesarias para generar respuestas rápidas ante situaciones como la pandemia de covid-19.