El virus oropouche avanza en Panamá: 243 casos y una muerte confirmada

El virus oropouche avanza en Panamá: 243 casos y una muerte confirmada
El virus Oropouche se transmite principalmente a través de mosquitos Culicoides paraensis infectados . Estos mosquitos muy pequeños que pican miden solo unos pocos milímetros de largo. CDC

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica No. 11 (del 9 al 15 de marzo) se han confirmado un total de 243 casos del virus oropouche en las regiones de Darién y Panamá este. Darién concentra la mayor cantidad de contagios, con 224 casos, mientras que en Panamá este se han reportado 19.

+info

Los casos del virus de oropouche se concentran en Panamá este y DariénPrimer fallecimiento por virus oropouche en Panamá: hay 221 casos en Darién y Panamá OPS y CDC emiten alerta nivel 2 por el virus oropouche en Panamá y BrasilOropouche: infección similar al dengue, ¿cepa proveniente de Italia, Cuba o Brasil?Oropouche en Panamá: 153 casos reportados hasta el 15 febrero de 2025El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en PanamáPanamá y Brasil lideran los casos de oropouche en las Américas en 2025Brote de oropouche en Darién: migración y propagación del virus en cuatro áreasEl virus de oropouche resurge con un brote en Darién: ¿qué debemos saber?Alerta epidemiológica en Darién: Minsa confirma brote de fiebre oropoucheFiebre oropouche en América: Panamá entre los 10 países con casos confirmadosOMS considera ‘alto’ el riesgo sanitario por brotes de oropouche en países de AméricaLa fiebre oropouche resurge tras 30 años en Panamá: una alerta epidemiológica másDetectan primer caso de fiebre Oropouche en Panamá y se intensifican medidas de vigilancia

En la semana epidemiológica No.10 (del 2 al 8 de marzo), se registraba un total de 230 casos acumulados en estas regiones, lo que evidencia un incremento en los contagios.

Los distritos y corregimientos afectados incluyen Pinogana, con 151 casos; Santa Fe, con 45; Cémaco, con 15; Chepigana, con 13; Chepo, con 18; y Pacora, con un caso. Además, se mantiene una defunción ocurrida en la semana epidemiológica No. 9 (del 24 al 28 de febrero).

La víctima, un hombre de 82 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus, presentó síntomas de deterioro neurológico y fue hospitalizado con un diagnóstico inicial de neuroinfección.

Posteriormente, un análisis de líquido cefalorraquídeo confirmó la infección por el virus oropouche. Según la investigación epidemiológica, la ubicación de los casos se determina según el lugar de contagio. En este contexto, un caso de Síndrome Febril Agudo Neurológico, inicialmente registrado en la región metropolitana, fue reasignado a Panamá Este.

El mayor número de contagios se ha reportado en personas de 35 a 49 años, con 56 casos, de los cuales 30 son hombres y 26 mujeres.

Ante el aumento de casos, el Minsa ha reforzado la vigilancia epidemiológica e insta a la población a usar repelentes contra insectos, mosquiteros, ropa de manga larga y a eliminar la maleza y el agua estancada para reducir la proliferación de los vectores.

La fiebre oropouche es una infección febril causada por la picadura de los insectos Culicoides (conocidos como “jejenes”) y Culex, que habitan en zonas selváticas. Sus síntomas son similares a los del dengue e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, escalofríos y malestar general.

Estos signos suelen manifestarse entre tres y ocho días después de la picadura y pueden repetirse tras la aparente recuperación.

El virus oropouche avanza en Panamá: 243 casos y una muerte confirmada
Virus del oropouche.

Actualmente, no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos para esta enfermedad, por lo que el manejo es sintomático, enfocado en aliviar el dolor y rehidratar al paciente.

El Minsa recomienda a la población acudir a los centros de salud en caso de presentar fiebre y dolor de cabeza intenso.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más