El acceso a medicamentos básicos, como la insulina, esencial para controlar la diabetes, es un reto para muchos pacientes no asegurados en Panamá. Este es el caso de un paciente diabético que, al igual que otros en situaciones similares, tuvo que recorrer varios centros de salud de la ciudad capital en busca de insulina NPH, conocida como Novolin. En una entrevista con La Prensa, contó su frustrante experiencia tras visitar cinco centros de salud con receta en mano el lunes 31 de marzo, sin poder encontrar el medicamento.
El paciente relató que visitó centros en la ciudad capital, como el centro de salud Rómulo Roux en Pueblo Nuevo, el centro de salud en Parque Lefevre, y el de San Felipe. También fue al centro de salud Amelia Denis Icaza en San Miguelito. Sin embargo, en todos los lugares recibió la misma respuesta: “No hay, está agotada”, dijeron los encargados.
Este medicamento es vital para su tratamiento, y las farmacias del Minsa lo ofrecen a un costo de $5. “Es muy difícil. Uno va buscando algo tan necesario y no lo encuentra”, expresó el paciente. Esta situación resalta las dificultades de aquellos que, sin seguridad social, dependen de tratamientos específicos pero no tienen acceso regular a ellos.
Eric Conte, director de Insumos y Medicamentos del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que la insulina NPH (Novolin) tiene una baja rotación y no siempre está disponible en grandes cantidades. La demanda de esta insulina es limitada, por lo que su distribución es irregular y, cuando está, solo hay pequeñas cantidades.

Conte también indicó que esta insulina se encuentra disponible en los siguientes centros de salud ubicados en 24 de Diciembre, Felipillo, Kuna Nega, Taboga, Veracruz, Paraíso, Boca la Caja y Río Abajo. Sin embargo, reconoció que la situación aún no es óptima y que se están tomando medidas para mejorar el abastecimiento.
Usualmente lo que sucede es que hay nuevas presentaciones de insulina que tienen mejor cobertura de tiempo y se han ido reemplazando en el mercado. No obstante, el endocrino quien debe ajustar la terapia del paciente, manifestaron los expertos.
Este problema no es aislado, pues muchos pacientes han reportado escasez de medicamentos en centros públicos. El caso del paciente entrevistado demuestra la necesidad urgente de mejorar el sistema de distribución y garantizar que todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a los tratamientos que necesitan.
Otros medicamentos
Por otro lado, el 19 de marzo de 2025, la dirección Nacional de Medicamentos e Insumos del Minsa presentó un nuevo listado de medicamentos con descuentos de hasta el 96%. Los 20 nuevos medicamentos se sumaron a los ya anunciados en febrero pasado, que también incluían productos con precios más bajos.
Estos nuevos descuentos incluyen medicamentos para enfermedades comunes como hipertensión, diabetes, rinitis y antibióticos. El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, destacó que estos medicamentos se compraron a precios bajos para garantizar el ahorro de la población.
Uno de los medicamentos destacados es la insulina glargina, que en farmacias privadas cuesta $67.29, pero en las del Minsa tendrá un precio de $3.00, lo que representa un ahorro de $64.29. Otro medicamento con gran descuento es el verapamilo, para la hipertensión, que en farmacias privadas cuesta $0.86, mientras que en el Minsa se venderá por $0.10, lo que representa un ahorro de $0.76.
En tanto el presidente de la República, José Raúl Mulino, expresó su compromiso con el bienestar de los panameños y pidió al ministro de Salud que continúe poniendo medicamentos a precios bajos, especialmente los más usados.
Se espera que, en las próximas semanas, el Minsa anuncie nuevos descuentos en medicamentos y amplíe el acceso a su plataforma digital Minsalud, que permite a los ciudadanos consultar la disponibilidad de medicamentos en farmacias de la institución. Actualmente, la plataforma solo está disponible para centros de salud en la región de Panamá norte, como Alcalde Díaz, Agua Buena, Caimitillo y Chilibre.
Este caso refleja una de las muchas dificultades que enfrentan los pacientes sin seguro social en Panamá al intentar acceder a medicamentos esenciales. Si bien el Minsa ha implementado medidas para mejorar el acceso a medicamentos, como descuentos y la plataforma Minsalud, la escasez y la distribución irregular siguen siendo un reto.
Lea también: Insulina análoga glargina $3.00 en el Minsa: conozca las 20 nuevas medicinas con descuento