El mes de la patria se acerca y, con él, varios días libres, algunos establecidos por ley como nacionales y otros feriados de carácter especial. En el calendario oficial de días feriados se registra que, en noviembre, hay varios días libres destinados a celebrar importantes eventos históricos de Panamá.
Empieza con el lunes 3 de noviembre, día nacional en que se conmemora la separación de Panamá de Colombia; seguido por el martes 4 de noviembre, dedicado a los símbolos patrios; y el miércoles 5 de noviembre, día de la Consolidación de la Separación de Panamá de Colombia en la provincia de Colón, también considerado por ley como día nacional.
Además, será día libre el próximo lunes 10 de noviembre, cuando se celebra el Primer Grito de Independencia de Panamá de España en La Villa de Los Santos, y el viernes 28 de noviembre, con la conmemoración de la Independencia de Panamá de España.

Adicionalmente, a estas fechas de noviembre, también se considera un día de reflexión el 2 de noviembre, que es un día de recogimiento por ser el Día de los Difuntos.
En las escuelas oficiales y particulares del Ministerio de Educación (Meduca), el calendario escolar también se rige por los días feriados establecidos por ley; por ende, los estudiantes panameños gozarán de estos días festivos.
Actualmente, los estudiantes cursan el tercer trimestre, que se inició el 22 de septiembre y se extenderá hasta el 19 de diciembre. Sin embargo, de estas 13 semanas de clases, estarán libres los días 3, 4, 5, 10 y 28 de noviembre, así como el 8 de diciembre, Día de la Madre en Panamá, considerado también día nacional.
Durante estos días libres, en diversos puntos del país se realizan desfiles en honor a la patria, donde las familias y los turistas pueden disfrutar de festividades con música, delegaciones folclóricas, bandas estudiantiles y, sobre todo, del orgullo panameño.