El Ministerio de Salud (Minsa) ya tiene conocimiento de los resultados obtenidos por los estudiantes recién graduados de medicina en las universidades públicas y privadas del país en el examen de Certificación Básica en Medicina en los últimos años.
La Prensa pone a disposición de sus lectores la data presentada en dicha reunión, con el fin de transparentar los resultados.
Adjuntos
RESUMEN DE EXAMEN IFOM POR 11 ANOS (2014 - 2024) 23 ENE 2025 B-N.pptxRESUMEN DE EXAMEN IFOM POR 11 AÑOS (2014 - 2024).pdfLa información fue compartida en una reunión que contó con la participación del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, la directora general de Salud, Reina Roa, la presidenta Comisión Nacional de Docencia de Médicos Residentes e Internos, Mayra Abbod, entre otros.
Los datos recolectados desde 2014 por el Consejo Interinstitucional de Certificación Básica en Medicina, a los que tuvo acceso este medio, muestran una tendencia preocupante en las universidades privadas, especialmente en la Universidad Latina, la Universidad Americana y la Universidad Columbus. A pesar de que estas universidades envían a un número considerable de estudiantes a tomar el examen, los porcentajes de fracaso son elevados
Durante el encuentro y presentación de los datos, se analizaron el desempeño y los resultados obtenidos por los graduados de diversas instituciones académicas. Este intercambio de información tuvo como objetivo evaluar la formación de los futuros profesionales de la salud y determinar áreas de mejora para fortalecer la educación médica en el país.
Uno de los aspectos destacados en la reunión fue la nota de pase mínima establecida para este examen, que es del 41.5%. Además, se señaló que, en los últimos 10 años, se han registrado numerosos fracasos en estas pruebas de certificación, lo que pone en evidencia serias deficiencias en la preparación de los estudiantes en las distintas instituciones académicas del país.