Estudiantes panameños regresan a clases, después de 80 días de paro

Estudiantes panameños regresan a clases, después de 80 días de paro
Estudiantes regresan a las aulas de clases. En la imagen estudiantes del Instituto Fermín Naudeau. Isaac Ortega

Un grupo significativo de estudiantes retomó las clases este lunes 14 de julio, luego de que el pasado viernes 11 los gremios docentes firmaran un acuerdo con el Ministerio de Educación (Meduca) para reanudar el año lectivo, tras más de 80 días de paro. El sistema educativo nacional vuelve a la normalidad en medio de expectativas y compromiso por parte de estudiantes, docentes y autoridades.

En el Centro Educativo Monseñor Francisco Beckmann, ubicado en Panamá Norte, los estudiantes se mostraron optimistas frente al regreso a las aulas. “Espero lograr avanzar este año escolar”, expresó uno de ellos, al recordar que el paro comenzó cuando apenas iniciaba el primer trimestre. “Espero recuperar el contenido perdido. Vamos a dar el 100%”, añadió otro estudiante.

En el Centro Educativo Básico General Cerro Tigre, ubicado en Arraiján, Panamá Oeste, varios estudiantes de primaria también regresaron a sus aulas después de un largo período sin clases. Una estudiante de cuarto grado compartió su experiencia tras más de dos meses de interrupción en el ciclo escolar. “Cuando nos dijeron que no habría clases por tanto tiempo, me sentí triste y un poco perdida”. En este centro educativo, solo dos maestras continuaban en paro, pues la mayoría ya había regresado tras los llamados del Meduca.

La huelga docente fue convocada como protesta contra la Ley 462, que reformó el sistema de jubilaciones de la Caja de Seguro Social. Esto generó un prolongado conflicto entre los gremios y el Gobierno, el segundo en la historia del país. Como resultado del paro, varios docentes fueron destituidos y no cobrarán los salarios correspondientes a los días no laborados.

Estudiantes panameños regresan a clases, después de 80 días de paro
Edwin Gordón, director general de Educación Archivo

Edwin Gordón, director general de Educación del Meduca, destacó que el acuerdo firmado fue una propuesta presentada desde el primer día por la ministra de Educación, Lucy Molinar. “No habrá represalias, no se le pagará a ningún docente los días no trabajados. Aquellos docentes que fueron notificados deben presentar un recurso de reconsideración ante el director de su institución”, aseguró Gordón en una entrevista con TVN Noticias.

El acuerdo, denominado “Declaración de principios por la educación y el retorno inmediato e ininterrumpido a clases”, consta de siete puntos. El primero establece el regreso a los puestos de trabajo y el reinicio de la atención presencial a los estudiantes a partir del lunes 14 de julio. El segundo estipula que el Meduca no realizará pagos por los días no trabajados y que los procesos administrativos iniciados antes de la firma de la declaración continuarán, garantizando el debido proceso y el cumplimiento de lo que determinen los tribunales de justicia.

Mensaje de la ministra de Educación

La ministra de Educación, Lucy Molinar, hizo un llamado la tarde del domingo 13 de julio a toda la comunidad educativa del país para unirse a la misión de “recuperar el sistema educativo y dedicarlo exclusivamente a la tarea de educar”. Recalcó que se trata de un esfuerzo colectivo en el que docentes, directores, padres de familia y estudiantes tienen un rol clave.

“Todo el mundo es importante”, aseguró Molinar en un mensaje difundido a través de su red social Instagram. Pidió a los docentes no conformarse con el título de maestro, sino asumir con orgullo la tarea de “hacer una mejor persona de cada niño que pasa por sus manos”, calificándola como “la misión más bonita y grande” en una sociedad que aspira a tener futuro.

A los directores escolares les recordó que deben ser líderes comprometidos, capaces de motivar a toda la comunidad educativa en la búsqueda de la excelencia. “Tenemos que llevar cada centro educativo hacia ese lugar: la excelencia”, recalcó.

Molinar también instó a los padres de familia a involucrarse activamente en el proceso educativo, especialmente en el acompañamiento emocional y motivacional de sus hijos. “Nuestra consigna es que el hijo quiera aprender, que lo haga porque quiere y no porque debe”, expresó.

En ese sentido, recordó que el Meduca ha puesto a disposición en su página web programas, guías de estudio y materiales para reforzar el aprendizaje autónomo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • Martinelli narra su propia derrota y confirma que Mulino lo sacó del ring político. Leer más
  • Río Pacora: identifican porquerizas y plantas sin permiso que contaminan el agua. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más