Estados Unidos retirará la visa a los empresarios de transporte que faciliten la migración irregular

Estados Unidos retirará la visa a los empresarios de transporte que faciliten la migración irregular
Migrantes cruzan el río Bravo para intentar ingresar a Estados Unidos, en Matamoros (México). EFE

Estados Unidos (EU) amplió su política de restricción de visados para operadores de transporte aéreo, terrestre y marítimo que faciliten vuelos de migrantes, con el objetivo de frenar la migración irregular al país norteamericano.

La medida, dada a conocer este miércoles 21 de febrero, amplía una tomada en noviembre de 2023 contra las empresas chárter de Nicaragua. Los empresarios bajo la lupa son, por ejemplo, algunos que operan sistemáticamente vuelos privados desde Cuba hasta Managua.

“Muchos de esos no son por turismo, sino un intento de facilitar la migración ilegal a los Estados Unidos”, reveló Eric Jacobstein, subsecretario de Estado para América Central.

Para obtener tal información, el Departamento de Estado está solicitando la cooperación a sus países aliados de la región. Además, Jacobstein confirmó que el barrido preventivo incluye el control sobre redes sociales e influencers que participan de la red migratoria.

Varias designaciones a individuos se anunciarán pronto, según anticipó. Sin embargo, los nombres de las personas que sean sancionadas permanecerán confidenciales, aclaró.

“Antes la política tenía que ver con los vuelos chárter, ahora tiene que ver con todas las formas de transporte”, dijo Jacobstein.

Por su parte, Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, recordó que, desde el 12 de mayo de 2023, cuando terminó la emergencia restrictiva del Título 42, el gobierno concretó más de 530 mil retornos, repatriaciones y expulsiones

Se trata de una cifra récord para ese período de tiempo, acotó el funcionario.

El gobierno de EU ha subrayado su compromiso de erradicar todas las formas de explotación dirigidas a migrantes vulnerables. Esta postura va más allá de condenar a los traficantes para incluir la responsabilidad de las empresas privadas, los funcionarios públicos y los gobiernos por sus roles en perpetuar este ciclo dañino.




LAS MÁS LEÍDAS

  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Multas de hasta 500 dólares para los contribuyentes que no actualicen su registro en la DGI. Leer más
  • Continúan las labores de búsqueda del buzo del Canal de Panamá desaparecido en las esclusas de Gatún. Leer más
  • PASE-U y becas: Ifarhu publica lista de centros de pago para este 3 de julio. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • Corte no admite otra demanda contra ley que prohíbe la minería metálica. Leer más
  • David Ochy llegó a Panamá: fue extraditado desde Costa Rica, para que responda por el caso New Business. Leer más