El Consejo Interinstitucional de Certificación Básica en Medicina del Ministerio de Salud (Minsa) ha establecido un nuevo puntaje mínimo del 45% para los graduados en medicina que deseen ingresar al internado médico. Esta medida, formalizada mediante la Resolución No. 1 y publicada el 4 de junio de 2025 en la Gaceta Oficial, y aplicará para la próxima prueba en agosto.
Anteriormente, el puntaje mínimo era del 41.5%, según la Resolución No. 3 de 2020. Este ajuste tiene como objetivo elevar los estándares de formación de los futuros médicos, asegurando que los aspirantes cuenten con los conocimientos necesarios para ejercer la medicina de manera competente y segura.
Sin embargo, este cambio es un reto, especialmente al observarse disparidades significativas en los resultados de los exámenes anteriores, donde el rendimiento varió considerablemente entre las universidades de origen.
A través de la Resolución No. 2, también se han fijado las fechas para los exámenes de certificación en 2026: 16 de enero, 16 de mayo y 22 de agosto.
Resultados de la prueba de mayo 2025
En la última convocatoria, celebrada el 10 de mayo de 2025, se presentaron 602 aspirantes, de los cuales solo el 55% aprobó el examen. De manera preocupante, el 45% no alcanzó el puntaje mínimo requerido. Además, entre aquellos que intentaron el examen más de una vez, la tasa de reprobación aumentó a un alarmante 56%, lo que subraya las dificultades persistentes para algunos estudiantes.

El análisis de los resultados por universidad revela disparidades notables. Por ejemplo, la Universidad Columbus presentó un bajo desempeño, con solo el 52% de los estudiantes aprobando.
En la Universidad Latina, la tasa de aprobación fue del 44%. En contraste, la Universidad de Panamá destacó con una sobresaliente tasa de aprobados del 98%. Estos resultados subrayan la urgente necesidad de revisar la calidad de formación en algunas universidades, particularmente aquellas que presentan altos índices de reprobación. En este contexto, la Universidad Americana reportó una alarmante tasa de reprobación del 71%.
El objetivo del examen
El examen de certificación básica, administrado desde 2014 en colaboración con la Universidad de Panamá y el Consejo de Evaluación Médica de Estados Unidos (NBME), tiene como propósito garantizar que los futuros internistas cuenten con los conocimientos esenciales para ejercer la medicina con calidad.
Este examen está respaldado por la Ley 43 de 2004, que regula los requisitos para el ejercicio de la medicina en Panamá y establece que todos los médicos deben presentar una certificación de competencia profesional básica para obtener la idoneidad y poder ejercer en el sistema de salud público y privado.
A pesar de las críticas de algunas universidades privadas, los datos demuestran la necesidad de que tanto las instituciones educativas como las autoridades se enfoquen en mejorar la formación de los futuros médicos.
El incremento en el puntaje mínimo y la revisión de los resultados deberían contribuir a elevar los estándares de calidad educativa en el país, beneficiando a los futuros profesionales de la salud y, por ende, a la población panameña en general.