Exclusiva con el director del Idaan: fallas en la red provocan la crisis del agua en Panamá este

El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal, explicó las razones por las cuales comunidades del sector de Panamá Este y San Miguelito se mantienen, en estos momentos, sin acceso a agua potable, luego de haberse completado el mantenimiento de la planta potabilizadora Federico Guardia Conte de Chilibre el pasado domingo 13 de julio.

Exclusiva con el director del Idaan: fallas en la red provocan la crisis del agua en Panamá este
La situación de falta de agua potable en varias comunidades del corregimiento de Tocumen, así como en Pacora, en el sector de Panamá este, es un problema de años que no se resuelve. Cortesía

Precisamente durante el fin de semana del 12 y 13 de julio, el Idaan realizó el quinto mantenimiento correspondiente a la primera fase del proceso de actualización de dicha planta.

Una vez finalizada esta etapa, el personal técnico inició el proceso de presurización de la red. Fue en ese momento cuando se detectaron daños en la línea Oriente, que abastece a parte de San Miguelito, Tocumen, 24 de Diciembre, Don Bosco, Las Acacias y Costa Sur.

Estas fallas han provocado, asegura, una despresurización del sistema que dificulta que el agua llegue a los puntos más altos y alejados, informó Villarreal.

Como consecuencia, comunidades como Buena Vista, La Siesta, Parque de Santa Lucía, Santa Fe, Santa Lucía, Reserva Santa Fe, Villa Luchín, Cabuya, Concepción, Versalles, entre muchas otras, llevan más de cinco días sin agua potable.

Lea también: ¿Por qué no termina el calvario por la falta de agua en Tocumen y comunidades vecinas?

Según Villarreal, desde el domingo 13 el personal del Idaan inició reparaciones en zonas como Villa Lucre y Pedregal, donde se registraron daños importantes.

“El lunes se continuó con los trabajos en Concepción y Juan Díaz, y actualmente se está interviniendo una tubería de 42 pulgadas en el sector comprendido entre Chanis y Costa del Este. Además, se está haciendo un recorrido a lo largo del Corredor Sur para detectar la causa de la baja presión que impide que el agua llegue adecuadamente a Don Bosco y Costa Sur”.

El director del Idaan destacó que el personal se mantiene trabajando en la reparación de los daños para lograr que la red se llene por completo y pueda abastecer a las comunidades más alejadas de Panamá este.

En el caso particular de La Siesta, Villarreal señaló que ha sostenido más de cinco reuniones con la comunidad. Estos encuentros han contado con la participación de autoridades locales, representantes comunitarios y diputados del área. A partir de ese diálogo, se acordó una hoja de ruta para ejecutar mejoras en el sistema de distribución de agua.

Uno de los principales compromisos del Idaan es la construcción de una interconexión de 16 pulgadas que irá desde el sector de La Doña, en 24 de Diciembre, hasta la rotonda donde se ubicaba el antiguo velódromo.

Actualmente, este sector —que alberga entre 25,000 y 30,000 personas— depende de una tubería de apenas 10 pulgadas, lo cual, desde un punto de vista técnico, resulta insuficiente para abastecer adecuadamente a toda la población.

Esta situación refleja el abandono histórico de la red de distribución de agua potable en la ciudad de Panamá, producto de años sin inversión.

Los residentes de Panamá este reciben generalmente un servicio deficiente, se abastecen con carros cisterna y denuncian el manejo irregular de la sectorización del agua.

El costo aproximado de este proyecto es de 2.1 millones de dólares. Villarreal señaló que “ya se cuenta con los fondos necesarios; sin embargo, estamos a la espera de completar los trámites burocráticos para la asignación definitiva de la partida presupuestaria.

Este traslado de partida permitirá lanzar la licitación e iniciar la obra, que dotará al sector de una línea exclusiva desde 24 de Diciembre hasta la rotonda cercana al aeropuerto, en el área de La Siesta”.

A esta situación se suma otro problema que complica aún más la distribución del agua: la manipulación de válvulas por parte de algunos residentes, quienes las cierran con el fin de redirigir el suministro a otros sectores, afectando así la distribución equitativa.

En cuanto a la segunda etapa del proyecto de modernización de la planta potabilizadora de Chilibre, Villarreal indicó que se prevé una licitación para el año 2026 con un precio de referencia de 40 millones de dólares. Esta fase permitirá continuar con las mejoras que se busca implementar en la planta.

Exclusiva con el director del Idaan: fallas en la red provocan la crisis del agua en Panamá este
Labores de instalación de 4 nuevas válvulas de conos con actuador eléctrico en las estaciones de bombeo de agua tratada de la potabilizadora Chilibre. Cortesía Idaan

La segunda fase consistirá en el cambio de válvulas de control del proceso de tratamiento hidráulico. Villarreal destacó que la planta, con capacidad de 250 millones de galones diarios, es la más grande de Panamá y Centroamérica, pero ya cumple 50 años de operación, por lo que requiere una modernización integral.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Cuatro universidades cierran; otras esperan acreditación oficial: Coneaupa. Leer más
  • Ferrocarril Panamá-David: estudio del terreno cuesta $1.1 millones y ya está en marcha. Leer más