Exclusivo Suscriptores

Exención para tratamientos contra el VIH: la administración Trump da marcha atrás

Exención para tratamientos contra el VIH: la administración Trump da marcha atrás
Marco Rubio, secretario de Estados de Estados Unidos. EFE

El secretario de Estado de Estados Unidos (EU), Marco Rubio, confirmó la implementación de una “exención humanitaria” que permitirá continuar, de forma temporal, la financiación para medicamentos y servicios médicos destinados al tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

+info

El impacto de las decisiones de Trump sobre la OMS afecta el sistema de salud de Panamá

Esta exención garantizaría la distribución de medicamentos en 55 países, aunque aún no está claro si se extenderá a los tratamientos preventivos u otros servicios ofrecidos por el Plan de Emergencia del Presidente de EU para el Alivio del Sida (Pepfar).

La decisión fue tomada después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresara su preocupación por la interrupción de los fondos estadounidenses destinados a programas de atención del VIH en países de bajos ingresos.

El futuro de Pepfar sigue siendo incierto, ya que una interrupción total podría tener consecuencias devastadoras para millones de personas que dependen de estos tratamientos para sobrevivir. Sin acceso a estos medicamentos, muchas personas con VIH en países de bajos recursos corren el riesgo de desarrollar sida y fallecer prematuramente.

El 27 de enero, la administración de Donald Trump ordenó suspender de forma inmediata la distribución de medicamentos por parte de diversas organizaciones internacionales.

El gobierno de EU. planteó además una posible congelación de activos mientras se revisaba la financiación del programa de 7,500 millones de dólares. Esta pausa de 90 días afecta directamente a Pepfar, que ha sido responsable de salvar al menos 26 millones de vidas y de proporcionar tratamiento a 20 millones de personas con VIH. En Sudáfrica, por ejemplo, la interrupción de Pepfar podría resultar en no menos de medio millón de nuevas infecciones por VIH y unas 600,000 muertes relacionadas en la próxima década.

Organizaciones como Onusida recibieron con optimismo la noticia de la exención. Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la organización, destacó que esta medida asegura que millones de personas que viven con VIH puedan seguir accediendo a medicamentos esenciales mientras se evalúa la ayuda exterior al desarrollo de EU. “Esta decisión urgente reconoce el papel fundamental de Pepfar en la respuesta al sida y devuelve la esperanza a las personas que viven con el VIH”, afirmó Byanyima.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU. Leer más
  • De Alaska a Sudamérica, resurgen las rutas que quieren evitar el Canal de Panamá. Leer más
  • Supervisores de educación se suman a la huelga indefinida a partir de mañana. Leer más
  • ¡Mundialistas! La selección femenina de futsal derrota a Costa Rica y arregla sus maletas para Filipinas. Leer más
  • Anuncian el trazado del tren Panamá-David. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Trump reitera su interés por el Canal de Panamá: ‘parece que China se ha ido’. Leer más