Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Extienden el 30% de descuento en medicamentos; farmacias alertan que se agravará el desabastecimiento

El presidente de Unprofa, Orlando Pérez, indicó que el desabastecimiento provocado por los efectos de esta medida no ha afectado solo a las pequeñas farmacias, que son pilares en la atención comunitaria, sino que también ha tenido un impacto directo en la salud de los pacientes.

Extienden el 30% de descuento en medicamentos; farmacias alertan que se agravará el desabastecimiento
La queja recurrente de los personas es la falta de medicinas en las instalaciones de salud y su alto costo en las farmacias. Cortesía

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), mediante el Decreto Ejecutivo No. 28 del 20 de agosto de 2024, prorrogó por seis meses el Decreto No. 3 del 14 de febrero de 2023, que fija un precio de referencia tope para medicamentos y adopta otras medidas. Este decreto establece un precio 30% menor al registrado en cada farmacia al 30 de junio de 2022.

+info

El otro padecimiento de los pacientes: la escasez de medicamentosCSS asegura tener un 82% de abastecimiento de los medicamentos e insumos ¿Cuántas farmacias han cerrado desde que comenzó a regir el descuento del 30% en el país ?

La Unión de Propietarios de Farmacia (Unprofa) rechaza esta extensión, argumentando que, en lugar de resolver el desabastecimiento de medicamentos, podría agravar la crisis de abastecimiento sin solucionar el alto costo de los medicamentos.

Aquí el Decreto Ejecutivo No. 28 del 20 de agosto de 2024:

Adjuntos

GacetaNo_30100_20240820.pdf


El presidente de Unprofa, Orlando Pérez, indicó que el desabastecimiento provocado por esta medida no solo ha afectado a las pequeñas farmacias, que son pilares en la atención comunitaria, sino que también ha tenido un impacto negativo en la salud de los pacientes.

Pérez subrayó que es preocupante que la promulgación de este decreto en la Gaceta Oficial se haya realizado sin un proceso de consulta con las partes interesadas, incluidas las pequeñas farmacias, distribuidores, fabricantes y pacientes.

La falta de diálogo y de atención a las opiniones y preocupaciones de quienes están en primera línea de esta crisis limita las posibilidades de encontrar soluciones sostenibles y efectivas, insistió.

Unprofa ha hecho un llamado a las autoridades para establecer un canal de comunicación continuo con todos los sectores involucrados, incluidas farmacias, distribuidoras, farmacéuticas y organizaciones de salud, con el fin de asegurar que las decisiones tomadas respondan a las realidades y necesidades de los pacientes.

Esta medida provocó, en los primeros seis meses de 2022, el cierre de 30 farmacias en el país, dejando a más de 100 personas sin empleo directo y a 50 de forma indirecta, según datos de Unprofa.

Extienden el 30% de descuento en medicamentos; farmacias alertan que se agravará el desabastecimiento
Fachada de una farmacia cerrada en la comunidad de Nuevo Chorrillo, en Arraiján. Elysée Fernández

La Mesa Técnica de Medicamentos, presidida por el exvicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, recomendó esta medida al expresidente Laurentino Cortizo, estableciendo el descuento del 30% en unas 170 moléculas.

La reducción del 30% se basa en el artículo 106 de la Ley 1 del 10 de enero de 2001, sobre medicamentos, que establece que “el Ejecutivo podrá poner precio de referencia tope a los medicamentos, a fin de preservar el interés superior del consumidor, en circunstancias en que el comportamiento de los precios en el mercado nacional no guarde relación con los precios de dichos productos o sus similares a nivel internacional”.

Dos años de la medida

Aunque la medida de descuento del 30% en medicamentos fue adoptada en 2022, los pacientes siguen enfrentando altos precios y desabastecimiento de medicinas en las instalaciones de salud.

La semana pasada, la licitación que llevaba adelante la Caja de Seguro Social (CSS) para la compra de fármacos fue suspendida por la entidad.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, solicitó en su cuenta X al director de la CSS, Enrique Lau Cortés, que suspendiera la licitación para la adquisición de medicamentos por un total de $146,630,367.67, que estaba programada para el miércoles 14 de agosto.

Esta licitación, autorizada mediante el Decreto Ejecutivo Nº 33 del 15 de mayo de 2024, comenzó durante la administración del expresidente Laurentino Cortizo (2019-2024).

Según el decreto, el 31 de enero de este año, la CSS solicitó al Ministerio de Salud (Minsa) realizar una compra estatal de 226 medicamentos para prevenir la escasez.

Mulino afirmó en un tuit que, si no se pudo abastecer en cinco años, no se logrará repitiendo los mismos procesos, mientras los pacientes esperan una solución efectiva a la falta y al alto costo de las medicinas.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Isla Margarita, cronología de un ‘despojo’ Leer más
  • 05:07 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Contraloría apunta a planilla clientelista: 400 personas irán al Ministerio Público Leer más
  • 05:04 Panamá apuesta por vacunas propias: centro regional liderado por Paulina Franceschi Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Activos estratégicos sin control  Leer más
  • 05:00 ‘El hueco ya está ahí’: ¿estribillo o argumento válido? Leer más
  • 05:00 ¿Gobernar con las manos sucias?: el precio moral del poder Leer más
  • 05:00 La democracia israelí frente al terrorismo Leer más
  • 05:00 Pateando la mesa: Una declaración incómoda Leer más
  • 05:00 ¿Cómo se ejerce la voluntad popular en democracia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU. Leer más
  • De Alaska a Sudamérica, resurgen las rutas que quieren evitar el Canal de Panamá. Leer más
  • Supervisores de educación se suman a la huelga indefinida a partir de mañana. Leer más
  • ¡Mundialistas! La selección femenina de futsal derrota a Costa Rica y arregla sus maletas para Filipinas. Leer más
  • Trump reitera su interés por el Canal de Panamá: ‘parece que China se ha ido’. Leer más
  • Migración impide ingreso a Panamá de creador de contenido Pelo Fuego. Leer más
  • El hombre que amenazó al presidente Mulino en redes sociales quedó detenido tras decisión judicial. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Panamá apuesta por vacunas propias: centro regional liderado por Paulina Franceschi Leer más
  • 21:39 Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo Leer más
  • 17:37 Dino Mon afirma que los servicios médicos en la CSS operan con normalidad  Leer más
  • 14:34 Complejo Hospitalario de la CSS mantiene atención médica pese a paro anunciado Leer más
  • 12:37 Ministro de Salud asegura que seguirá la atención médica pese al paro y dijo ‘el que no trabaja no cobra’ Leer más