Farmacia y Drogas anuncia proceso para la obtención de la licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal

Farmacia y Drogas anuncia proceso para la obtención de la licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han reconocido medicamentos derivados del cannabis.

El Ministerio de Salud de Panamá anunció la apertura del proceso de convocatoria de las empresas interesadas en obtener la licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal.

+info

Costa Rica otorga la primera licencia para la producción de cannabis medicinal

La directora nacional de Farmacia y Drogas del Minsa, Elvia Lau, dijo que a partir de este lunes las empresas o personas pueden acceder a la página web de la entidad en donde retirarán las bases que contemplan las indicaciones para participar y buscar ser seleccionados.

La funcionaria detalló que dentro de las bases se encuentran 11 formularios incluyendo un “Check List” que menciona todos los requisitos que debe ir aportando el aspirante para obtener dicha licencia.

Siete empresas obtendrán las licencias para la fabricación de derivados del cannabis.


Según lo anunciado por el Minsa, el 19 de junio próximo se llevará a cabo una reunión de homologación en donde se podrán atender las preguntas con relación a la fabricación y comercialización de los productos derivados de cannabis.

Los interesados tienen hasta el 29 de agosto para pedir aclaraciones, preguntas en la página web del Minsa y “nosotros tenemos hasta el 5 de septiembre para responder esas aclaraciones”, señaló Lau.

Farmacia y Drogas anuncia proceso para la obtención de la licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal
Bases para la selección de empresas para licencia de fabricación de cannabis medicinal.

La funcionaria dijo que los interesados deberán entregar los documentos en sobres cerrados, los cuales permanecerán de esta forma hasta el 18 de septiembre que se cumplen los 75 días, según lo establecido en la norma.

Luego, el 19 de septiembre se procederá con la apertura de sobres frente a los participantes y se verificará si cumplen con todos los requerimientos para ser seleccionado.

Cabe señalar que posteriormente el Comité de Cannabis Medicinal será el encargado de revisar la documentación y recomendará a la dirección de Farmacia y Drogas del Minsa a las empresas que obtengan las siete licencias (la norma establece esta cantidad).

Lau aclaró que solo estas siete empresas que cumplieron con todos los requisitos podrán realizar toda la cadena de producción, desde la siembra, el ambiente controlado, la cosecha, secado, hasta la dispensación.

En agosto pasado, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, firmó dos decretos ejecutivos que reglamentan la Ley 242 de 13 de octubre de 2021, por la cual se regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis, y además se crea la Dirección Nacional de Monitoreo de las Actividades Relacionadas con el Cannabis Medicinal.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más