Los gremios magisteriales reiteraron hoy, 2 de abril, en conferencia de prensa, su convocatoria a un paro de 48 horas para los días 3 y 4 de abril, en protesta contra la Ley 462, aprobada el 18 de marzo de 2025, que introduce reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
Este pronunciamiento surgió a un llamado realizado por la ministra de Educación, Lucy Molinar, quien instó a los padres a enviar a sus hijos a los centros educativos durante esos días. Molinar destacó que “el derecho a la educación está por encima de cualquier voluntad”.
Además, subrayó que “no hay ciudadanos de primera ni de segunda; nuestra responsabilidad es garantizar educación a quien más lo necesita y defender ese derecho es nuestra obligación”.
Molinar insistió en que los padres no deben ceder ante lo que calificó como una “trampa” de los convocantes al paro.
Además, subrayó que el Ministerio de Educación (Meduca) ha advertido que se aplicarán sanciones, incluyendo deducciones salariales, a los docentes que participen en las protestas, en cumplimiento de la normativa vigente. A pesar de los esfuerzos del Meduca por explicar el alcance de la Ley 462 a los grupos convocantes, estos han mantenido firme su decisión de protestar.
La ministra Molinar también denunció que algunos centros educativos han utilizado los actos cívicos para adoctrinar a los estudiantes con consignas políticas, lo que constituye una violación de la ley educativa. Además, informó que varios directores han sido amenazados por gremios que buscan imponer su control sobre el sistema educativo.
Ante estos hechos, el Meduca ha iniciado una investigación. Se confirma que algunos docentes están siendo investigados por su participación en actos de adoctrinamiento político, lo que infringe la Ley Orgánica de Educación.
En apoyo a la huelga docente, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) ha hecho un llamado a respaldar la protesta programada para los días jueves y viernes de esta semana.
El año escolar comenzó el pasado 10 de marzo y ya los educadores han convocado dos paros de labores. El primero fue de 24 horas el pasado viernes 21 de marzo.
Nota en desarrollo