Gremios magisteriales anuncian huelga indefinida

Gremios magisteriales anuncian  huelga indefinida
Un grupo de docentes protestan en la vía España en su segundo día de huelga en contra de la Ley 462 que reformó la CSS. Foto: Elysée Fernández

Los gremios magisteriales, reunidos en asamblea nacional este sábado 5 de abril en la Universidad de Panamá, acordaron una huelga indefinida a partir del próximo miércoles 23 de abril, tres días después de la Semana Santa.

+info

Balance del paro docente en Panamá: asistencia mixta y protestas en las callesParo de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clasesGremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril

El dirigente magisterial Alberto Díaz, de la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá, informó que, después de la jornada de paralización de 48 horas realizada el jueves 3 y viernes 4 de abril, acordaron convocar una huelga indefinida en contra de la Ley 462, de reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).

Los gremios magisteriales han señalado que las acciones continuarán hasta que se elimine la nueva Ley 462, la cual consideran “nefasta”. Indicaron que “ningún docente regresará a sus puestos de trabajo hasta que logremos la derogación de esta ley, que condena a pensiones miserables no solo a la actual clase trabajadora, sino también a los estudiantes”.

Esta decisión se tomó un día después de que el presidente de la República, José Raúl Mulino, indicara que “la Ley 462 está para quedarse. Es ley de la República. Y el que no la ha visto, hoy está en la Gaceta Oficial, que vaya a estudiar”.

Además indicó que: “No se dejen atropellar. Por eso este grupo de radicales... ellos pescan en la anarquía. Y eso es lo que vienen haciendo”, dijo el mandatario.

Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca) mantiene su posición de que las escuelas permanecerán abiertas. Con respecto al paro de labores de 48 horas realizado por los gremios docentes el 3 y 4 de abril, la institución informó que un 85 % de los educadores participaron en las aulas de clase.

“Las clases se desarrollaron con regularidad en la mayoría de las escuelas de las 16 regiones educativas del país”. No obstante, se registró un leve ausentismo, debido a las circunstancias, lo cual generó preocupación entre los padres de familia.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más