Hospitales panameños hacen llamado urgente ante escasez de donantes de sangre en medio de las fiestas patrias

Hospitales panameños hacen llamado urgente ante escasez de donantes de sangre en medio de las fiestas patrias
DONACIÓN DE SANGRE

En Panamá, los bancos de sangre enfrentan un panorama crítico: la donación voluntaria representa apenas el 13% del total, lo que deja al país dependiente de las donaciones de reposición y expone a los hospitales a interrupciones en el suministro de unidades vitales.

+info

Niño afectado por explosión en El Bosque requiere nuevas cirugías; solicitan sangre tipo O negativoSolo el 13% dona sangre voluntariamente en Panamá: autoridades buscan revertir esta realidadAutoridades de salud advierten que es ilegal la venta de sangre y plaquetasAlarma en el Banco de Sangre del Complejo Hospitalario: disminuye en un 50% la donación de sangre

Con la llegada de las fiestas patrias, que se desarrollarán en los próximos días, los distintos bancos de sangre de los hospitales públicos del país hacen un llamado a la población para que done sangre ante cualquier situación de emergencia que pueda presentarse.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la donación voluntaria y no remunerada es la base de un sistema de sangre suficiente, seguro, sostenible y equitativo. Además, este sistema requiere la participación de toda la población y de todos los sectores de la sociedad.

En un taller realizado por la OPS el pasado 23 de octubre, se informó que Panamá debía gestionar 67,332 unidades de sangre en 2024, de las cuales solo 7,664 fueron donaciones voluntarias no remuneradas.

Estas cifras revelan un reto mayor: garantizar un sistema de sangre seguro, suficiente y sostenible, clave para tratamientos críticos. Por ello, las autoridades hacen un llamado a las personas sanas y mayores de edad a sumarse como donantes voluntarios, en lugar de esperar a que familiares o amigos lo requieran.

Ciudad de la Salud

El Banco de Sangre de la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS) ha hecho un “llamado urgente” a la población para participar en jornadas altruistas, dado que las reservas actuales no cubren la demanda de cirugías, tratamientos hematológicos, trasplantes y urgencias pediátricas.

Actualmente, esta unidad enfrenta el reto de mantener el abastecimiento necesario para atender todas estas demandas. La entidad reitera su llamado a la población a realizar donaciones voluntarias y altruistas, fundamentales para garantizar el soporte terapéutico en los hospitales.

Hospitales panameños hacen llamado urgente ante escasez de donantes de sangre en medio de las fiestas patrias
DONACIÓN DE SANGRE

“Con una unidad de sangre se pueden salvar hasta tres vidas. Es importante que la población acuda al llamado a donar, principalmente al Banco de Sangre de la Ciudad de la Salud”, destacó Jacqueline Toruño, jefa de la dependencia.

Toruño explicó que el proceso de donación es dinámico y sencillo: solo se requiere presentar la cédula de identidad personal, brindar información del paciente (si aplica) y cumplir con los requisitos que garantizan la seguridad del donante y del receptor.

Requisitos para donar sangre:

  • Ser mayor de edad.

  • Portar cédula de identidad personal.

  • Estar en buen estado de salud.

  • Pesar más de 110 libras.

  • Haber pasado al menos seis meses desde la realización de tatuajes o perforaciones.

  • No haber tomado medicación ni recibido vacunas en las últimas 24 horas.

El médico seleccionador se encargará de verificar que cada persona cumpla con las condiciones necesarias para una donación segura.

El Banco de Sangre de la Ciudad de la Salud atiende donaciones de sangre de lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., y donaciones de plaquetas con cita previa, de 7:00 a.m. a 11:00 a.m., tras evaluación médica.Las citas pueden programarse a través de los teléfonos 6330-6132 o 513-8304.

Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel

Tanto el Banco de Sangre del Hospital Santo Tomás (HST) como el del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel también han hecho un llamado a la donación voluntaria.

Hospitales panameños hacen llamado urgente ante escasez de donantes de sangre en medio de las fiestas patrias
Fachada del Hospital Del Niño en avenida Balboa. Elysée Fernández

En el caso del Hospital del Niño, la institución reporta niveles bajos de abastecimiento, lo que limita la capacidad de brindar atención oportuna a los pacientes pediátricos que diariamente requieren transfusiones.

“Estamos ante una necesidad urgente. Necesitamos donantes solidarios que se acerquen y nos ayuden a salvar vidas. Cada donación cuenta”, enfatizó la doctora La Arinda Alemán, jefa del Banco de Sangre.

Alemán recordó que una sola unidad de sangre puede salvar la vida de entre cinco y ocho niños.

“Donar es un acto de amor y una manera real de convertirse en héroe para muchos niños”, agregó.

Actualmente, el banco no está recibiendo el número ideal de donantes para cubrir la demanda hospitalaria, por lo que se requieren donaciones constantes para mantener un adecuado abastecimiento de sangre.

El Hospital del Niño invita a toda la comunidad a unirse a esta causa vital. Donar sangre es donar esperanza, y hoy muchos niños dependen de ese gesto solidario. El Banco de Sangre del Hospital del Niño está ubicado en la planta baja del edificio principal y atiende de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Hallan sin vida a Esteban De León Osorio, joven reportado como desaparecido desde el 31 de octubre. Leer más
  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más
  • Descentralización: investigación a 36 exrepresentantes revela lesión patrimonial que supera los $25 millones. Leer más
  • Rutas 1 y 2 de los desfiles del 4 de noviembre; conoce los colegios y bandas que participarán. Leer más