Durante el mes de mayo, las salas de urgencias de la Caja de Seguro Social (CSS) registraron 92 hospitalizaciones por complicaciones respiratorias en todo el país, según reportes de la Coordinación Nacional de Servicios de Urgencias.
De los pacientes hospitalizados, 46 fueron diagnosticados con influenza, mientras que los otros 46 presentaron complicaciones causadas por otros virus respiratorios, como covid-19, parainfluenza, rinovirus y adenovirus, detalló Aurora Vernaza, coordinadora nacional del servicio.
El incremento coincide con la llegada de la temporada de lluvias. En abril se reportaron 254 atenciones por virus respiratorios, pero en mayo la cifra se elevó a 368, de las cuales uno de cada cuatro pacientes necesitó hospitalización.
Además, 20 personas continúan en unidades de cuidados intensivos debido a que presentan enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes, insuficiencia renal, hipertensión e inmunodepresión.
Los centros médicos con mayor cantidad de hospitalizaciones incluyen el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, el Hospital Dr. Rafael Hernández en Chiriquí y el Hospital de Especialidades Pediátricas de la Ciudad de la Salud.
Los más afectados son adultos mayores entre 60 y 79 años, aunque los grupos más vulnerables siguen siendo niños menores de 5 años y adultos mayores de 80 años, especialmente aquellos con enfermedades crónicas.
“La influenza puede evolucionar desde síntomas leves, como congestión nasal, hasta neumonía en personas con condiciones de salud preexistentes o inmunodeprimidas”, advirtió Vernaza.
Ante el repunte de casos, la CSS reiteró la importancia de mantener medidas preventivas: lavado frecuente de manos, uso de mascarillas en lugares cerrados o concurridos y aplicación de la vacuna contra la influenza, que está disponible de forma gratuita tanto en instalaciones de la CSS como del Ministerio de Salud.
La funcionaria sostuvo que la CSS seguirá monitoreando de cerca la evolución de los virus respiratorios y reforzando la atención para proteger a la población durante la temporada lluviosa.
Datos del Minsa
El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) confirmó cinco nuevas muertes por influenza durante la semana epidemiológica N.º 20, comprendida entre el 11 y el 17 de mayo, elevando a 36 el número de defunciones acumuladas en lo que va del año.
El dato que resalta en este informe es que todas las muertes han sido confirmadas como consecuencia directa del virus de la influenza, lo que enciende las alarmas entre las autoridades sanitarias.
Los decesos se registraron en las regiones de Panamá Metropolitana (2), Panamá Oeste (2) y la comarca Ngäbe-Buglé (1).

El Minsa detalló que el 80.5 % de las personas fallecidas no estaban vacunadas contra la influenza, y que el 97.7 % presentaban factores de riesgo como enfermedades metabólicas, cardiovasculares, inmunosupresión, edad avanzada, afecciones respiratorias y trastornos neurológicos.
Ante esta situación, el ministerio reiteró su llamado urgente a la población para que acuda a vacunarse, especialmente los grupos más vulnerables. “La vacuna contra la influenza es la medida más efectiva para prevenir complicaciones graves y salvar vidas”, recordó la entidad.
El Minsa también instó a mantener otras medidas preventivas, como:
Lavado frecuente de manos con agua y jabón o uso de gel alcoholado.
Uso de mascarilla si se presentan síntomas respiratorios.
Evitar la automedicación.
Buscar atención médica ante cualquier signo de alarma.
Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar.
La institución aseguró que la red de centros de salud en todo el país cuenta con disponibilidad de vacunas y atención para casos sospechosos.