Iglesia católica recibe solicitud para facilitar diálogo entre docentes y Gobierno

Iglesia católica recibe solicitud para facilitar diálogo entre docentes y Gobierno
Educadores marchan por la Vía España en contra de la Ley 462 que reformó la CSS. LP Alexander Arosemena

La Arquidiócesis de Panamá recibió este 21 de mayo de 2025 a una delegación de dirigentes docentes y estudiantes de secundaria, quienes acudieron al Arzobispado para solicitar formalmente la mediación de la Iglesia ante la tensión social generada por las manifestaciones de las últimas semanas en rechazo a la Ley 462 del 18 de marzo, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada

Los docentes se mantienen en paro desde el pasado 23 de abril como medida de protesta contra dicha ley; piden su derogación.

Según un comunicado de la Arquidiócesis, durante el encuentro los representantes del gremio docente expresaron su preocupación por lo que califican como actos de “represión” por parte de las autoridades. Asimismo, solicitaron que la Iglesia actúe como mediadora para abrir canales de comunicación genuinos con el Gobierno Nacional.

El padre Carlos Mejía, en representación de la Arquidiócesis, valoró el gesto de los docentes y estudiantes. “Muy respetuosamente, ellos se acercaron a solicitar que el Arzobispo de Panamá pueda ayudarlos a propiciar un encuentro, un diálogo con las autoridades civiles”, explicó.

Agregó que, sobre todo, “piden que la Iglesia sea ese puente de diálogo y acercamiento para expresar sus inquietudes y necesidades básicas como gremio, como educadores”.

En el comunicado, la Iglesia panameña reiteró su disposición a acompañar todo proceso que conduzca al entendimiento, la justicia social y la paz, siempre desde su identidad evangélica y sin tomar parte en conflictos políticos.

La reunión estuvo presidida por el Vicario General, padre Carlos Mejía, junto a otros miembros del Consejo Presbiteral: el padre Efraín De León, vicario de Pastoral; el padre Santiago Benítez, vicario del Clero; el padre Luis Núñez, rector del Seminario Mayor San José; el padre Eusebio Muñoz; y la señora Maribel Jaén, secretaria ejecutiva de Cáritas y de la Comisión de Justicia y Paz.

En tanto, el Ministerio de Educación (Meduca), a través de un comunicado, indicó este miércoles que las puertas de los centros educativos permanecen abiertas para toda la comunidad escolar: estudiantes, padres de familia y docentes. “Volver a las aulas no solo es un acto de responsabilidad, sino también un compromiso con el futuro de Panamá”, planteó la entidad.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más