IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades

IMA reforzará  requisitos y  logística para realizar las ferias en las comunidades
Personas forman fila para comprar arroz en la agroferia del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) que se realizó en la Junta Comunal Mateo Iturralde en San Miguelito. Alexander Arosemena

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) señaló que reforzará los requisitos y la logística para la realización de ferias en las comunidades. Esto surge tras reportes de actividades que han presentado inconvenientes en temas como seguridad y accesibilidad, tanto en los distritos de San Miguelito, el área metropolitana y las provincias.

+info

IMA anuncia nuevas Agroferias para el 29 y 30 de enero en PanamáFila desbordada en Pan de Azúcar para la compra de canastas navideñas: caos y expectativaPanameños buscan arroz en las ferias; no quieren el arroz chino

Precisamente, las ferias del IMA son muy concurridas debido a que su principal producto, la bolsa de arroz de 20 libras con un costo de $5.00, es altamente demandado por los consumidores. En estas actividades se estima que en una feria pueden asistir más de 2 mil personas.

IMA reforzará  requisitos y  logística para realizar las ferias en las comunidades
Agroferia del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en la Junta Comunal Mateo Iturralde en San Miguelito. 15 de noviembre de 2024. Alexander Arosemena

Ante este escenario, el IMA está reforzando las medidas y requisitos para pedir una feria, solicitudes que provienen en gran parte de representantes de corregimientos, diputados, organismos independientes que solicitan una feria en su comunidad. Incluso hay representantes que solicitan feria hasta 4

Nilo Murillo, director del IMA, explicó que algunas de las condiciones necesarias para la realización de las ferias tienen que ver con el lugar donde se llevarán a cabo. Este debe contar con accesibilidad para los camiones que transportan las pacas de arroz y demás productos, así como con espacio suficiente, agua potable y condiciones sanitarias adecuadas para los trabajadores.

Otro aspecto que deberán considerar las personas, representantes de corregimientos, diputados u organismos que soliciten una feria en su comunidad es el tema de la seguridad. Dado que estas ferias movilizan dinero, siempre deberán contar con el apoyo de la Policía Nacional.

El director del IMA informó que quienes soliciten una feria deberán garantizar un espacio adecuado. Explicó que muchas ferias se realizan en sitios inadecuados, lo que dificulta el montaje y la distribución de productos. Además, los funcionarios de la institución deben contar con seguridad debido al manejo de dinero en las cajas de cobro.

Precisamente, en el Concejo de San Miguelito, el pasado 25 de marzo, varios representantes del distrito presentaron sus quejas y recomendaciones sobre las ferias al personal del IMA, que fue invitado para dar detalles de estas actividades.

Itzenith Camaño, directora de Mercadeo y Comercialización del IMA, y Julima Tejada, coordinadora de Ferias, explicaron a los ediles la importancia de la comunicación, la accesibilidad del lugar y la seguridad al momento de llevar adelante esta actividad. También destacaron la necesidad del apoyo del personal de la junta comunal u organismo organizador hacia la institución.

Uno de los principales temas a corregir son las largas filas y el control en la compra del arroz. Muchos consumidores, al enterarse de las ferias en sus comunidades, madrugan para asegurarse un puesto y adquirir el grano. Las filas suelen ser extensas y recorrer varias cuadras.

Guillermo García, representante de José Domingo Espinar, hizo énfasis en que hay personas que pasan hasta cuatro horas en fila para comprar el producto.

Para agilizar la atención, el IMA ha implementado más cajas de cobro (de 2 a 6, dependiendo de la demanda poblacional) y la venta de bolsas preempacadas con productos básicos. Además, se ha implementado el uso de tecnología, como el código QR, para mejorar la eficiencia en la venta de productos, especialmente de arroz.

El IMA también busca reemplazar las ferias por tiendas permanentes, denominadas agrotiendas. Actualmente, está operativa la agrotienda de los Bingos Nacionales, y próximamente abrirán los Silos de Pan de Azúcar, el Frigo de San Antonio, en San Miguelito y, en el futuro, tiendas en Pacora y Chepo. En el caso de la tienda del IMA en Santa Librada, fue cerrada por la propia entidad debido a problemas de insalubridad, por lo que se están realizando los correctivos necesarios.

Cada día, el IMA realiza entre tres y cuatro ferias. Cada solicitud de feria deberá contar con una persona responsable y una inspección previa del lugar para garantizar que cumpla con las condiciones establecidas.

Por su parte, Murillo enfatizó que la organización de ferias no debe estar sujeta a intereses políticos ni personales.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más