Exclusivo Suscriptores

Isla Paterson, el paraíso abandonado por el Estado y que visitó ‘el diablo’

Isla Paterson, el paraíso abandonado por el Estado y que visitó ‘el diablo’
La comunidad de isla Paterson está en el distrito de Kusapín, en la comarca Ngäbe Buglé. Cortesía/Defensoría del Pueblo

Hasta hace pocos días, isla Paterson, en el distrito de Kusapín, comarca Ngäbe Buglé, era un paraíso escondido en el que su población, en un 90% indígena, vivía tranquila y alejada de todo lo que tiene que ver con el desarrollo del que tanto se habla en las grandes ciudades del país. Hoy el miedo y el asombro siguen vivos y perturban el lugar.

Los hechos son confusos, incluso, para sus propios pobladores. La versión oficial que compartieron entidades como el Ministerio Público y el Ministerio de Seguridad es que la Fiscalía de Bocas del Toro se trasladó al lugar como parte de una investigación de oficio por el ingreso de cinco heridos al hospital de Chiriquí Grande, la tarde del jueves 13 de abril de 2023. Los heridos eran tres menores de edad y dos mujeres, quienes presentaban múltiples heridas por golpes y quemaduras.

Con el apoyo del Servicio Nacional Aeronaval, se evacuó de la isla a otras 19 personas, para que fueran evaluadas por especialistas del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, ante el temor de que hubiesen más víctimas.

Según las primeras diligencias practicadas, toda apunta a que se celebró un ritual, en el que participaron unas 50 personas, miembros de una supuesta secta. Por estos hechos, ya hay cinco personas detenidas por la presunta comisión de los delitos de tentativa de homicidio, privación de libertad y maltrato al menor.

Se trata de un escenario que se viene repitiendo con los años. Por ejemplo, en enero de 2020, los miembros de una supuesta secta terminaron con la vida de seis menores de edad y una mujer embarazada en la comunidad de El Terrón, distrito de Santa Catalina, comarca Ngäbe. En agosto de ese mismo año, las autoridades rescataron a tres niños retenidos nuevamente por una presunta secta religiosa en la comarca.

Isla Paterson, el paraíso abandonado por el Estado y que visitó ‘el diablo’
Mapa de isla Paterson

En conversación con La Prensa, autoridades locales de isla Paterson, docentes de la comunidad indígena y defensores de derechos humanos señalan que es la primera vez que se reporta un hecho de este tipo en la zona, a la cual se llega sólo por vía marítima. También manifiestan que el sitio es un pueblo “invisible”, sin presencia del Estado.

Antonio Smith, alcalde de Kusapín, señala que las únicas religiones tradicionales en el distrito y que practican los ngäbes es Mama Tatda y Cruz o Ley. Esta última es una derivación de la primera, según informó el alcalde.

“Yo no estaba en el lugar, pero lo que me informan es que pertenecían al grupo de Cruz o Ley, y que llegó un personaje de Changuinola, en Bocas del Toro, a la isla Paterson, al que denominan el mesías. Fue entonces cuando ocurrieron los hechos del cual todos nos enteramos”, dijo.

Smith lamenta lo ocurrido y también manifiesta su malestar, puesto que si no sucede un hecho como ese, nadie se entera en dónde queda la isla Paterson, donde habitan aproximadamente 200 familias.

El alcalde brindó un diagnóstico de su distrito. “Supuestamente, la estrella de este Gobierno sería la educación y aquí en Kusapín tenemos escuelas ranchos. Tenemos una pobreza muy grande en mi distrito y la riqueza no se comparte como se debe porque estamos aislados. Mi municipio recibe $374 mil por año y debemos repartirlo con los representantes de cinco corregimientos. Con $100 mil que nos queda para proyectos no se puede hacer mucho en un distrito de 55 mil habitantes de pueblos apartados, en donde las obras cuestan el doble que los de ciudad de Panamá”.

Isla Paterson, el paraíso abandonado por el Estado y que visitó ‘el diablo’
Isla Paterson es habitada por unas 200 familias. Cortesía/Junta Comunal

También planteó que en los centros de salud hay criaderos de mosquitos y murciélagos, y cuando buscan un medicamento como diclofenaco no hay.

“Nosotros desde enero a la fecha no tenemos una partida para trabajar. Cuando consultamos nos dicen que la plata se movió para el covid-19. Nosotros estamos casi abandonados de educación y salud”, contó Smith.

La visita

Lo manifestado por el alcalde de Kusapín no se aleja de la realidad. Esta semana, funcionarios de la Defensoría del Pueblo estuvieron en isla Paterson para determinar cuáles son las principales necesidades de la comunidad.

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, subrayó que es “imperante” una gira interinstitucional al lugar, que involucre a personal del Tribunal Electoral y los ministerios de Salud y de Educación.

De acuerdo con Leblanc, los oficiales de la Defensoría constataron que ahora los estudiantes no acuden a clases por los hechos acontecidos en el ritual; existe una significativa población de menores de edad que ni siquiera está inscrita en el Registro Civil.

“En el lugar también se verificó que el agua que ingieren no es potable. Hay unas 60 personas con discapacidad; de estas, un 20% no recibe el apoyo gubernamental, dado que la mayoría no tiene recursos para realizarse los diagnósticos médicos o evaluaciones sociales para llenar los requisitos”, puntualizó.

Según el censo de pobreza del Ministerio de Economía y Finanzas, en el corregimiento de Bahía Azul, al cual pertenece isla Paterson, el 90% de su población es pobre y el 70% vive en extrema pobreza. A su vez, el agua que ingieren no es potable, no hay energía eléctrica y tampoco señal telefónica.

Isla Paterson, el paraíso abandonado por el Estado y que visitó ‘el diablo’
La Defensoría del Pueblo solicitó la presencia de más entidades estatales en isla Paterson. Cortesía/Defensoría del Pueblo

La única presencia del Estado es una escuela con cuatro salones, la cual ya se ha quedado pequeña para la población de 165 estudiantes de la zona.

Esta información fue confirmada por Alberto Nap, representante de Bahía de Azul, quien igualmente reiteró que hechos como los investigados por las autoridades nunca habían ocurrido en su corregimiento.

“Nosotros somos muy respetuosos del credo de nuestras comunidades. En este caso se habla de posesiones diabólicas, pero ninguna religión que implique violencia es algo bueno. Parece que el mal se metió en ellos o que el diablo visitó la isla”, narró Nap, quien aclaró que tampoco estuvo en el sitio cuando ocurrieron los acontecimientos que ahora investiga la fiscalía.

Nap reconoció que aún hay miedo entre los familiares de las víctimas, por lo que habilitó la casa comunal de isla Paterson para que estas personas permanezcan allí, mientras se aclara lo sucedido.

Sobre el apoyo que recibe su junta comunal, el edil planteó que al año reciben $72 mil, pero eso es muy limitado para una población de 4 mil personas.

“No tenemos telefonía, energía, agua, salud y medicamentos. Nosotros no existimos. Solo en un proyecto de acueductos para una comunidad se nos iría $100 mil”, remarcó.

La señal

Uno de los educadores de la escuela Buena Vista, en isla Paterson, contó que como comunidad educativa están aún “sorprendidos” por lo sucedido hace una semana.

El docente, quien prefirió ocultar su nombre, calificó el sitio como “tranquilo”, donde reina la paz. “Aquí es un lugar tranquilo y los miembros de la comunidad se dedican a la pesca y a la agricultura. Esto nos tomó por sorpresa”, explicó.

Isla Paterson, el paraíso abandonado por el Estado y que visitó ‘el diablo’
La comunidad es una de las más pobres de la comarca Ngäbe. Cortesía/Junta Comunal

Dijo que uno los principales problemas que afrontan es el hacinamiento del centro escolar, donde hay cuatro salones para 165 estudiantes. De momento, indicó que se requiere al menos tres aulas más.

“Además de mejoras a la escuela, necesitamos una mejor señal telefónica. Aquí en isla Paterson tenemos que subir a un cerro donde es el único sitio donde tenemos señal, siempre y cuando no llueva. De lo contrario, estamos incomunicados. Tuvo suerte en poder localizarme hoy [jueves] porque decidí subir al cerro para llamar a un familiar”, detalló.

Tanto el maestro como el representante de corregimiento y el alcalde coinciden en que isla Paterson y sus alrededores necesitan ayuda o de lo contrario seguirá sumergida en la pobreza eterna que no le permite salir adelante.

También esperan que en este tranquilo paraíso a nadie más se le ocurra, bajo el pretexto de la religión y de sacar demonios, golpear a los demás.

Hasta las autoridades manifiestan su temor en este lejano pueblo. “Espero le caiga todo el peso de la ley al mencionado mesías, para que no vuelva a isla Paterson. Así ya no volverá a sacar el diablo a punta de golpes”, dijo el alcalde de Kusapín.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más