EDUCACIÓN PANAMEÑA

Jóvenes Unidos por la Educación califica como desacierto la suspensión de clases

Jóvenes Unidos por la Educación califica como desacierto la  suspensión de clases
Los docentes se reunirán hoy a partir de las 8:00 a.m. en los predios de la iglesia de El Carmen, en la vía España. Alexander Arosemena

Jóvenes Unidos por la Educación considera un desacierto la suspensión de clases este lunes 28 de abril, tras el anuncio hecho por la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante la huelga de gremios docentes y la participación del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).

+info

Meduca suspende las clases; paros aumentan la tensión en el paísGremios docentes no ceden: La huelga continúa mañana en rechazo a la Ley 462Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares

Aunque coinciden en que la seguridad es primordial en todo momento, advierten que la medida adoptada, lejos de ser una excepción, evidencia un patrón sistemático donde la interrupción del proceso educativo se convierte en la respuesta predeterminada ante cualquier perturbación social.

A juicio de Jóvenes Unidos por la Educación, cada día sin aprendizaje representa un retroceso triple para los estudiantes, especialmente para aquellos en condiciones más vulnerables.

Estos cierres afectan con mayor fuerza a estudiantes en situación de desventaja, profundizando la brecha educativa y la desigualdad social. Recordaron que Panamá ostenta ya el lamentable récord de haber tenido uno de los cierres escolares más prolongados durante la pandemia de covid-19.

Ante este escenario, la organización considera fundamental:

  • La activación inmediata de plataformas como ESTER, para asegurar la continuidad educativa.

  • Protocolos claros, donde el cierre de escuelas sea el último recurso, no el primero.

  • Rendición de cuentas por cada jornada académica perdida.

La reacción de la organización se da luego del anuncio realizado por la ministra Molinar, quien en conferencia de prensa ayer domingo 27 de abril, informó la suspensión de clases en escuelas oficiales y particulares en las 16 regiones educativas del país, como medida preventiva.

Molinar afirmó que “esta no es una decisión ni fácil, ni cómoda, ni justa. Porque para nosotros la defensa de cada día, de cada minuto de formación de nuestros estudiantes es prioridad”. Agregó también que “no se puede tomar el riesgo de tener que asumir consecuencias de cosas que no quieren”.

La ministra explicó que el objetivo principal de esta decisión es “salvaguardar la integridad de los estudiantes”, ante la huelga generalizada por parte de varios gremios docentes y la incorporación de Suntracs, lo que anticipa protestas en diversos puntos del país.

Finalmente, hizo un llamado a la reflexión: “En una democracia hay mecanismos para debatir, para discutir, hay derecho a no estar de acuerdo, hay espacios para hacer propuestas, para plantear alternativas”.

Para Jóvenes Unidos por la Educación, sin embargo, cuidar la integridad de los estudiantes también implica proteger su derecho a aprender.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • La ‘Panamachuga’ y la CLC. Leer más