El Viernes Santo, miles de cristianos en todo el mundo conmemoran la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz, un día de profundo recogimiento que marca el momento culminante del sacrificio de Jesús por la humanidad, según la tradición cristiana.
En Panamá, el arzobispo capitalino, José Domingo Ulloa, compartió con personas en situación de calle, incluyendolos en el tradicional Via Crucis, que recuerda el calvario de Jesús momentos previos a su crucifixión.
El acto, fue calificado por el religioso como “el Viacrucis real”. Afirmó que la pasión de Cristo no pertenece solo al pasado, sino que “sigue apareciendo en cada uno de estos hermanos que tienen un rostro y una historia concreta”.
Por otro lado, durante el Jueves Santo los cristinos conmemoraron la Última Cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó la Eucaristía y lavó los pies a sus apóstoles como símbolo de humildad y servicio.
En Panamá, la fecha fue celebrada con misas solemnes, adoración del Santísimo, el tradicional rito del Lavatorio de los Pies y la Procesión del Silencio de varones en parroquias y catedrales del país.
A continuación, una galería de la celebración del Jueves Santo en Casco Antiguo y la parroquia San Francisco de Paula de La Chorrera.
Con el Jueves Santo, se da inicio al Triduo Pascual, los tres días más importantes del calendario litúrgico cristiano. De acuerdo con Vatican News, este día destaca por su profundo significado teológico, ya que “Cristo se entrega en cuerpo y sangre, anticipando su sacrificio en la cruz”.