La influenza está en aumento: ¿Cuáles son los grupos de la población más vulnerables?

La influenza está en aumento: ¿Cuáles son los grupos de la población más vulnerables?
La influenza, comúnmente conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria aguda que se caracteriza por síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta y secreción nasal. Archivo

https://www.prensa.com/tema/minsa-ministerio-de-salud/ de Panamá instó a la población en general a reforzar las medidas de bioseguridad, debido a la reciente y significativa escalada de casos de influenza reportados en las últimas semanas.

Según el informe más reciente del departamento de Epidemiología del Minsa, el porcentaje de positividad del virus de la influenza para la semana epidemiológica 16, correspondiente al período del 13 al 19 de abril de 2025, alcanzó el 52.1%.

La influenza está en aumento: ¿Cuáles son los grupos de la población más vulnerables?

Este aumento considerable supera el umbral de alerta y duplica la tasa registrada en la semana anterior.

En cuanto al impacto de la influenza en la mortalidad, el informe detalla que, hasta la fecha, se han registrado 26 defunciones asociadas al virus. De este total, el 57.7% (15) de las muertes corresponden al grupo etario de personas mayores de 65 años.

La influenza está en aumento: ¿Cuáles son los grupos de la población más vulnerables?

Además, se reportan defunciones en otros grupos de edad, como el 3.9% (1) en el grupo de 60-64 años, el 11.5% (3) en el grupo de 50-59 años, el 5.8% (1) en el grupo de 10-14 años, el 3.9% (1) en el grupo de 0-4 años, el 7.7% (2) en el grupo de 35-49 años, y el 11.5% (3) en el grupo de menores de 1 año.

Respecto a la distribución geográfica, se observa que la mayoría de las muertes ocurrieron en la región metropolitana, con un 34.6% (9) de los fallecidos residiendo en esta área.

Otras regiones afectadas incluyen la comarca Ngäbe Buglé con un 15.3% (4), Veraguas con un 3.9% (1), Panamá Oeste con un 15.3% (4), Los Santos con un 7.7% (2) y San Miguelito con un 11.5% (3).

En relación con la vacunación, se revela que un 73.1% (17) de los fallecidos no habían recibido la vacuna contra la influenza. Este dato subraya la importancia de la inmunización anual como medida de prevención.

Además, todas las personas fallecidas presentaban al menos una condición preexistente, como enfermedades metabólicas, cardiovasculares, inmunosupresoras, neurológicas y respiratorias, lo que incrementa su vulnerabilidad al virus.

¿Qué es la influenza y cómo afecta a la salud?

La influenza, comúnmente conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria aguda que se caracteriza por síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta y secreción nasal.

En niños, la influenza puede causar complicaciones adicionales como otitis media, náuseas y vómitos. Generalmente, la duración de la enfermedad es de 3 a 7 días. No obstante, el virus puede agravar las condiciones de salud, dando lugar a complicaciones graves como neumonía viral, exacerbación de enfermedades preexistentes, neumonía bacteriana, sinusitis y otitis media.

La vigilancia epidemiológica del Minsa ha permitido identificar la circulación de varios virus respiratorios en Panamá a lo largo del año, incluyendo la influenza A y B, parainfluenza, virus sincitial respiratorio, coronavirus (SARS-CoV-2), adenovirus, metapneumovirus, bocavirus y rinovirus.

Lea también: ¿Dónde vacunarse contra la influenza durante la Semana de la Vacunación de las Américas?

Medidas para prevenir la influenza

Tomando en cuenta que se ha observado un incremento de las hospitalizaciones por influenza y que se espera que los casos sigan aumentando, el Minsa hace un llamado a la población a seguir las recomendaciones de prevención:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel alcoholado.

  • Uso de mascarillas en espacios cerrados o cuando haya contacto cercano con personas infectadas.

  • Acudir al médico si se presentan síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar.

  • Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, preferentemente con el codo o un pañuelo desechable.

  • Evitar la automedicación y acudir oportunamente a las instalaciones de salud.

Además, el Minsa hace especial énfasis en mantener actualizado el esquema de vacunación para aquellos grupos con mayor riesgo de complicaciones graves, como embarazadas, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El virus de la influenza ha sido responsable de la mayoría de las muertes reportadas en el país, con una distribución de casos fatales que abarca principalmente la influenza A (14 casos) y la influenza B (11 casos), mientras que un caso adicional se encuentra en fase de investigación. No se han notificado muertes asociadas a coinfecciones con otros virus respiratorios.

Dado el aumento en los casos y las defunciones por influenza, el Minsa recalca la importancia de las medidas preventivas y de vacunación para controlar el brote y proteger a las poblaciones más vulnerables.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ministerio de Educación: clausurar centros escolares con candado es un atentado contra la comunidad. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Imágenes de la llegada de la princesa Leonor y la reina Letizia a Panamá. Leer más
  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Datos para visitar en Panamá, el buque escuela donde viaja la princesa Leonor. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Enfermeras se suman a protestas y exigen derogación de la Ley de la CSS. Leer más